- Publicidad -
PortadaProvincia

236 gaditanos compran su primera vivienda gracias al aval hipotecario de la Junta de Andalucía

El programa Garantía Vivienda Andalucía ha permitido que más de 2.000 jóvenes accedan a su primera vivienda en toda la comunidad, con 236 beneficiarios en la provincia de Cádiz.

Un total de 236 gaditanos han adquirido su primera vivienda gracias al aval hipotecario de la Junta de Andalucía, dentro del programa Garantía Vivienda Andalucía, según informó la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en comisión parlamentaria. En toda la comunidad, la medida ha beneficiado ya a cerca de 2.100 andaluces, consolidándose como uno de los principales instrumentos para facilitar el acceso a la vivienda entre los menores de 40 años.

Este aval hipotecario cubre el 20% del valor del inmueble, que se suma al 80% de financiación que conceden habitualmente las entidades bancarias, de manera que se facilita la compra a quienes no disponen de ahorros suficientes para la entrada inicial. “Hablar de este programa es hablar de un éxito tangible de las políticas impulsadas por el Gobierno de Juanma Moreno en materia de vivienda”, señaló Rocío Díaz, quien subrayó que Andalucía dio este paso en un “contexto complejo” para los jóvenes que “tenían verdaderas dificultades para conseguir liquidez”.

En cifras globales, el programa ya ha concedido 2.075 avales, con un volumen de garantías superior a 34,5 millones de euros, lo que ha movilizado más de 232 millones en préstamos hipotecarios. Por provincias, destacan los 531 avales en Sevilla, 306 en Málaga, 267 en Almería, 262 en Granada y 236 en Cádiz, además de los 191 en Córdoba, 180 en Huelva y 102 en Jaén.

- Publicidad -

La Junta de Andalucía ha dotado este programa con una partida de 45 millones de euros, que ha permitido ampliar su cobertura en 2025 tanto en el porcentaje avalado (del 15% inicial al 20% actual) como en la edad de los beneficiarios, pasando de los 35 a los 40 años. “El Garantía Vivienda Andalucía es un modelo de éxito que demuestra que, con voluntad política, gestión rigurosa y visión de futuro, es posible responder a los grandes retos de la ciudadanía”, concluyó la consejera.

Los interesados pueden tramitar el aval a través de alguna de las 2.500 oficinas de ocho entidades financieras colaboradoras: Caixabank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Santander y Unicaja. Para acceder al programa, los solicitantes deben estar empadronados en Andalucía, tener hasta 40 años, estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de la Seguridad Social, y destinar la vivienda a residencia habitual durante al menos dos años.

El aval hipotecario se aplica a primera vivienda, ya sea libre o protegida, nueva o usada, con un precio máximo de 295.240 euros. Este límite puede aumentar un 20% en caso de inmuebles con clasificación energética A o B, incentivando así la compra de viviendas más eficientes y sostenibles.

Con esta medida, el Gobierno andaluz busca impulsar el acceso a la vivienda para jóvenes y reforzar la igualdad de oportunidades en un mercado inmobiliario cada vez más exigente, ofreciendo garantías que facilitan la concesión de hipotecas a quienes buscan iniciar su proyecto vital en propiedad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba