- Publicidad -
Andalucía y más allá

La Comisión de Salud Pública aprueba la incorporación de niños y niñas de 5 a 11 años a la estrategia de vacunación contra la COVID

La llegada de vacunas pediátricas está prevista para el próximo 13 de diciembre y se repartirán de forma equitativa en función de la población diana.

La Comisión de Salud Pública, celebrada en la mañana de este martes 7 de diciembre, ha aprobado la incorporación de los niños y niñas de entre 5 y 11 años a la Estrategia nacional de vacunación contra la COVID-19. Esta decisión ha estado basada en la propuesta realizada, previamente, por la Ponencia de Vacunas.

En España hay censados unos 3,3 millones de niños y niñas de estas edades que son susceptibles de recibir la protección frente a la COVID-19. En este momento, los menores de 12 años constituyen el grupo de edad con mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19.

La Comisión de Salud Pública ha aprobado la vacunación de estas cohortes de edad, para disminuir la carga de enfermedad de este colectivo y la transmisión en el entorno familiar, en los centros educativos y en la comunidad. En este sentido, la Comisión destaca la importancia de proteger a los menores de estas edades no solo de la enfermedad en su faceta aguda, sino también ante posibles afecciones a futuro y frente al síndrome de COVID persistente.

- Publicidad -

El pasado 25 de noviembre la Agencia Europea del Medicamento (EMA en sus siglas en inglés) autorizó la vacuna infantil Comirnaty (de la firma Pfizer) para la población de entre 5 y 11 años. Esta vacuna se dispensará en viales diferentes a los utilizados para la población adulta.

La llegada de la primera remesa de vacunas pediátricas a España está prevista para el próximo 13 de diciembre y el reparto en las comunidades y ciudades autónomas, como se ha hecho en toda la campaña de vacunación, se hará de forma proporcional a su población diana. La Comisión ha decidido comenzar la vacunación infantil en esta franja de edad, a partir del próximo día 15 de diciembre.

Así mismo, la Comisión de Salud Pública, a instancia de la Ponencia de Vacunas, ha decido que el intervalo de administración de la segunda dosis sea a 8 semanas, para contribuir a incrementar la respuesta inmune, así como para tener vacunados a todos los menores entre 5 y 11 años en un corto espacio de tiempo con al menos una dosis.

Hay que recordar que en España se han administrado más de 76 millones de vacunas COVID-19 y casi el 90 por ciento de la población diana (mayores de 12 años) ha recibido la pauta completa de vacunación. Además, se han administrado más de 5 millones de dosis de refuerzo a personas de más de 60 años o a aquellos vacunados con Janssen.

La Comisión de Salud Pública insistió también en la importancia de priorizar la administración de las dosis de refuerzo en aquellos colectivos como los sanitarios, sociosanitarios y mayores de 60 además de fomentar la primovacunación en personas que aún no se han vacunado. Por último, también remarcaron la necesidad de recalcar los mensajes de precaución y cuidado con el uso de la mascarilla en espacios cerrados y en abiertos donde no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros estipulada; el lavado de manos, la ventilación y, también, en el mantenimiento de la distancia social.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba