- Publicidad -
Cultura

Un concierto gratuito de la Orquesta y Coral de la UCA clausurará el Blue Zone Forum-InnovAzul

La Orquesta y Coral de la Universidad de Cádiz clausurará el próximo viernes 22 de noviembre el Blue Zone Forum-InnovAzul con un concierto gratuito en la Plaza de España de Cádiz que se iniciará a las 19,00 horas con la interpretación de una serie de composiciones que tienen al mar como referencia creativa, como ha informado en una nota Zona Franca de Cádiz.

Esta iniciativa, organizada e impulsada por el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, tiene la finalidad de ahondar en el valor cultural del mar y en la necesidad de conectar a la ciudadanía con los contenidos de un evento que colocará a la ciudad en «el epicentro» de la estrategia europea relacionada con la sostenibilidad y la economía azul.

El concierto de clausura de Blue Zone Forum-InnovAzul contará con la dirección de Juan Manuel Pérez Madueño, con la colaboración de la Asociación Folclórica Ciudad de Cádiz y con la interpretación del barítono Guillermo González y el tenor Jesús Espiñeira. En total, una formación coral y orquestal que pondrá a más de 100 personas sobre un escenario «muy especial» ubicado junto al monumento a la Constitución de 1812 y con el telón de fondo del mar.

Durante tres días, la ciudad de Cádiz volverá a ser centro de reflexión y conocimiento en torno a la economía azul de la mano de la Zona Franca de Cádiz, Incubazul, la Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI-Mar), que este año unen sus esfuerzos para convertir de nuevo la capital gaditana en un gran foro del sector y congregar en la ciudad a emprendedores, empresas, instituciones, expertos, comunidad científica y conferenciantes.

Ya el año pasado, la primera edición del Blue Zone Forum, organizado por la Zona Franca de Cádiz, dio cita en Cádiz a más de 1.000 asistentes y convirtió la capital gaditana en un foro de reflexión sobre la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible basado, principalmente, en los océanos y los mares como gran oportunidad para el futuro del planeta y se mostraron los últimos avances tecnológicos y científicos.

Por su parte, el Encuentro Internacional sobre Conocimiento y Economía Azul-InnovAzul alcanza este año su tercera edición tras el éxito de los eventos celebrados en 2018 y 2022 con la participación, en este caso, de más de 2.000 personas, más de 250 ponentes, más de 200 empresas y medio millar de estudiantes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba