El Ayuntamiento de Jerez informa sobre el traslado del Archivo Municipal a las bodegas de Díez Mérito
La Mesa del Centro Histórico, presidida por el teniente de alcaldesa de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, junto al teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha celebrado su 5ª sesión en la que se ha abordado el anteproyecto de traslado del Archivo Municipal a parte del complejo de las antiguas Bodegas de Díez Mérito situadas en la calle Ferrocarril, esquina con la calle Méndez Núñez.
Durante la sesión, que ha contado también con la presencia de las delegadas municipales Nela García y Carmen Pina, se han expuesto y debatido los asuntos que se han ido trabajando en las Comisiones Técnicas de seguimiento, celebradas en noviembre de 2024 y enero pasado. Entre ellos figuran el estado actual de tramitación del Plan Jerez Centro 2023-2031; la convocatoria de ayudas europeas del Plan EDIL; la Ayuda del 2% Cultural, o las dos consultas previas abiertas sobre la Ordenanza Reguladora de Zambombas y la modificación del PGOU que regulará las viviendas de uso turístico, además de temas de seguridad ciudadana e infraestructuras y servicios.
Muñoz ha agradecido la colaboración y la participación de los componentes de la Mesa en los asuntos «que son de interés colectivo y que nos afectan a todos», y que es de «vital importancia» para que el centro «recupere su esencia, proporcione calidad de vida a los residentes, potencie su oferta residencial, genere actividad económica y atraiga a un mayor número de visitantes».
TRASLADO DEL ARCHIVO MUNICIPAL
A petición de las Comisiones de Seguimiento de la Mesa del Centro Histórico, Muñoz ha destacado que el traspaso del Archivo Municipal «responde a la necesidad de contar con unas dependencias dignas y adaptadas a las necesidades de espacio y de las condiciones propias de este servicio». De esta forma, el edificio constará de dos partes, una zona de uso administrativo y otra de depósito de fondos.
La primera zona se desarrollará en la parte de oficinas de las antiguas bodegas, con dos plantas de altura, la cual será preciso adaptar, reformar y rehabilitar; en ella se desarrollarán los usos de recepción, control de entrada, despacho del director, servicios administrativos, aula o salón de actos, sala de exposiciones, sala de consultas de usuarios e investigadores con biblioteca, depósito de fondos del Archivo Histórico Reservado, reproducción y digitalización, aseos y vestuarios.
Además, habrá una segunda zona de archivos que se proyecta en una de las naves bodegueras que formaban parte del conjunto, con una planta de altura, y en la que se prevé introducir una entreplanta. Este lugar acogerá un depósito de fondos de los archivos histórico municipal y de origen privado, de documentos administrativos y protocolos notariales, además de las zonas de recepción, carga y descarga, de tratamiento y organización, y de salas técnicas de instalaciones. La superficie construida total del edificio es de 2.479,82 metros cuadrados distribuidos de en el edificio administrativo.
CONVOCATORIA DE AYUDAS EUROPEAS PLAN EDIL
Continuando con el orden del día de la sesión, Muñoz ha informado a la Mesa sobre la propuesta de Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) que está preparando el Ayuntamiento, y que se basa en el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030. Según ha recordado, el pasado 23 de diciembre se publicó la convocatoria para la asignación de ayudas Feder a Planes de Actuación Integrados (PAI) de Entidades Locales, estableciéndose un plazo de presentación de proyectos que finaliza el próximo 28 febrero.
Jerez aspira a conseguir 20 millones para proyectos que se focalizarán en el conjunto histórico, Picadueñas y La Plata. En relación a la propuesta que prepara el Ayuntamiento, el responsable municipal ha explicado que, al objeto de cumplir con los criterios de valoración establecidos, «vamos a presentar un PAI que incluye proyectos reales, maduros y transformadores, que aportan cohesión social y que se pueden complementar con otras intervenciones que ya se hayan financiado con fondos europeos y que son coherentes con las directrices de la Agenda Urbana de Jerez».
En relación al Plan Jerez Centro 2023-2031, Muñoz ha informado de que actualmente se está elaborando el documento de diagnóstico integral por parte de la empresa jerezana ‘Territorio y Ciudad, SLP’ especializada en gestión integral del territorio y en planificación urbanística y territorial. «Desde las distintas áreas municipales ya se han recopilado todos los datos necesarios para la elaboración de este diagnóstico, para el que se están teniendo en cuenta propuestas y sugerencias realizadas por esta Mesa y por las Comisiones de seguimiento, así como procedentes de estudios y Planes municipales redactados anteriormente en distintas materias».
«Esta Mesa Centro Histórico tendrá mucho protagonismo ya que actuará de Comisión de Seguimiento en la elaboración del Plan de Centro 2023-2031», ha avanzado Muñoz, quien ha explicado que se ha tomado para la elaboración de este Plan Jerez Centro un área algo mayor a la delimitación del BIC Conjunto Histórico, para hacerlo coincidir con las secciones censales.
En cuanto a la Ayuda del 2% Cultural, el primer teniente de alcaldesa ha recordado que el Ayuntamiento ha obtenido una subvención de unos 800.000 euros, procedente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana correspondiente a este programa, para la conservación del patrimonio arquitectónico, que será destinada a la continuación del proyecto de rehabilitación del Palacio Riquelme. «Nos la han concedido entre cientos de propuestas a nivel nacional con una puntuación de 88,8 de 100 puntos», ha subrayado.
Así, ha recordado que actualmente está en marcha una primera fase de las obras de consolidación de este inmueble por importe de 755.000 euros, financiados por la Diputación Provincial de Cádiz, y que ya se trabaja en la redacción de un segundo proyecto destinado a dar continuidad a estos trabajos. Con esta nueva subvención se finalizará la intervención de las dos primeras crujías y se procederá a la rehabilitación y acondicionamiento de los dos patios ubicados a continuación de éstas.
NUEVA NORMATIVA MUNICIPAL SOBRE VIVIENDA TURÍSTICA
Por otro lado, Muñoz ha dado a conocer detalles del proceso de consulta previa a la modificación del PGOU que regulará las viviendas de uso turístico. En este sentido, ha recordado que los servicios de alojamiento que prestan las viviendas de uso turístico pasarán a tener la condición de actividad económica, por lo que se regularán dentro del uso de ‘hospedaje’. El plazo de participación en esta consulta previa estará abierto hasta el próximo 27 de febrero.
Igualmente, el teniente de alcaldesa ha dado un repaso las principales acciones llevadas a cabo en relación al Registro Municipal de Solares y edificaciones ruinosas, cuyo objetivo es priorizar el uso residencial en las ventas forzosas que se realizan, tomando como criterio en cada finca el mayor número de viviendas, de al menos dos dormitorios, posibilitándose hasta el momento la construcción de un total de 86 viviendas en distintos puntos del Centro Histórico.
En este sentido, ha recordado las seis ventas forzosas tramitadas en lo que va de legislatura, de las cuales está pendiente de finalizar la de calle Cazón 11, que está a punto de adjudicarse. Estos procedimientos suman un importe de adjudicación de 1.235.275 euros y van a posibilitar la construcción de un total de 86 viviendas en distintos puntos del centro histórico.
Por último, ha informado sobre la consulta pública abierta para llevar a cabo una Ordenanza Municipal reguladora de zambombas, con carácter previo a la elaboración de la misma y recabar sugerencias y opiniones de la ciudadanía. Esta consulta pública está abierta hasta el próximo 26 de febrero.