‘Tocando madera’ rinde homenaje al trabajo artesanal y la tradición en el COAC 2025
La comparsa Tocando madera, de Tarifa (Cádiz), ofreció una actuación en las preliminares del COAC 2025 que destacó por su homenaje al oficio de los carpinteros y el valor del trabajo artesanal. Con un tipo inspirado en los ebanistas y un repertorio que combinó crítica social y reconocimientos, el grupo presentó una propuesta sólida aunque con momentos menos intensos en comparación con sus participaciones anteriores.
El grupo, que se presentó como carpinteros trabajando la madera, utilizó la simbología de este material como conexión entre la tradición artesanal y el Carnaval. En la presentación, destacaron el vínculo entre las maderas del Falla y las que dan forma a la vida cotidiana, desde los muebles hasta los instrumentos musicales.
El primer pasodoble rindió un cálido homenaje a la madera, resaltando su papel fundamental en diversas áreas. El segundo, en cambio, abordó el papel de las mujeres andaluzas en la historia, la cultura y la ciencia, con un mensaje claro y necesario sobre la importancia de reconocer sus contribuciones.
Los cuplés, aunque cómicos, ofrecieron una crítica más ligera. El primero se centró en los negacionistas, mientras que el segundo bromeaba sobre la relación entre los gimnasios de CrossFit y las academias de inglés.
El estribillo, con la frase «para tocar madera», jugó con el tipo de carpinteros y la tradición de pedir suerte al tocar madera, integrando humor y dedicación al trabajo. El popurrí cerró la actuación con un fuerte mensaje sobre el arte y la pasión que se pone en cada tarea, aunque algunos momentos fueron algo dispersos.
A pesar de algunos altibajos en la energía y la ejecución, Tocando madera logró dejar buenas sensaciones, con una propuesta original que honra el trabajo artesanal y celebra la tradición del Carnaval. Sin embargo, el grupo podría haber aportado mayor intensidad en ciertos pasajes para reforzar aún más su mensaje.