Casi 40000 gaditanos se beneficiarán, al mismo tiempo, de las ayudas económicas y los servicios para la dependencia gracias a la reforma de la ley
“El caso de Cádiz es particularmente representativo; miles de gaditanos dependen de estas ayudas y la prestación más demandada, la asistencia a domicilio, sigue sin estar a la altura de las necesidades reales de la población”, ha subrayado la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso y diputada de SUMAR por la provincia de Cádiz, Esther Gil de Reboleño
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2024/04/fotonoticia_20240422184721_1920-1024x676.jpg)
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha aprobado hoy, en el Consejo de Ministros, una nueva ley que modifica las leyes que regulan la dependencia y la discapacidad. Una nueva norma que beneficiará, de manera inmediata, a los 39556 gaditanos que ya reciben ayudas económicas o servicios para la dependencia. Y que, además, podrán disfrutar de la compatibilidad de las prestaciones, uno de los grandes avances que contempla el texto debatido hoy.
Con estas modificaciones el Ministerio de Derechos Sociales busca promover un cambio de paradigma que avance hacia una sociedad de cuidados basados en el principio de sostenibilidad de la vida y en el reconocimiento de la interdependencia. En este sentido, la nueva ley hace un especial énfasis en afrontar los retos que se derivan del cambio demográfico que experimenta España y en el que las personas viven cada vez más años. “Si hemos logrado tener vidas más largas, con esta ley se quiere garantizar que esos años de vida se disfrutan con los apoyos, recursos y cuidados necesarios, de forma elegida y
en la comunidad, no de forma aislada o institucionalizada contra la voluntad de la persona”, ha subrayado la vicepresidenta tercera de la Mesa del Congreso y diputada de SUMAR por la provincia de Cádiz, Esther Gil de Reboleño.
La nueva ley borra los últimos recortes impuestos por el Partido Popular que seguían estando vigentes. Estos son:
- Eliminar las incompatibilidades entre las diferentes prestaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD). De esta forma se permite que las personas puedan acceder a las prestaciones y servicios que requieren, asegurando una mayor personalización de los cuidados.
- Eliminación del periodo suspensivo de dos años para recibir la prestación económica de cuidadores familiares. A este respecto, además añadir, que se amplía la ayuda económica para cuidados en el entorno familiar, es decir, se reconocerá el cuidado prestado por el entorno relacional (personas allegadas), respondiendo a nuevas situaciones de convivencia o de personas que viven solas.
Todos estos cambios se plasman en una norma con rango de ley que es aplicable en todo el territorio nacional, que consolida los derechos y que asegura el derecho a cuidar y ser cuidados sin depender de coyunturas políticas o económicas, evitando posibles recortes futuros.
“La realidad en Andalucía sigue marcada por la ineficacia administrativa y los retrasos, con tiempos de espera de más de un año. El caso de Cádiz es particularmente representativo: casi 40.000 gaditanos dependen de estas ayudas y la prestación más demandada, la asistencia a domicilio, sigue sin estar a la altura de las necesidades reales de la población. Mientras tanto, las familias continúan asumiendo un peso desproporcionado en el cuidado de sus mayores y personas dependientes, debido a la falta de respuesta institucional”, ha puntualizado Gil de Reboleño.
Cifras de la dependencia en Cádiz
El servicio de ayuda a domicilio es, sin duda, la prestación más demandada del catálogo de la dependencia y del que se benefician 19578 gaditanos, lo que nos lleva a afirmar que nuestros mayores quieren estar y permanecer en sus hogares.
Además del enfoque de los derechos de ciudadanía, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se ha convertido en un sector económico estratégico en España, tanto por el dinero que moviliza y genera,
como porque permite a miles de mujeres y familias no tener que abandonar sus empleos para cuidar a sus familiares.
La dependencia, además, ha llegado a ser el tercer sector que más empleo generó en 2024, con 531921 personas afiliadas y un crecimiento anual del 9%, y se espera que este incremento de trabajadoras se mantenga a futuro. En Cádiz, a 31 de diciembre de 2024, un total de 2090 gaditanos estaban suscritos al convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia.
La prestación económica para cuidados en el entorno familiar, es otro de los servicios estrella; en la provincia de Cádiz, al cierre del año pasado un total de 13232 personas recibían esta prestación económica para cuidados familiares.
Por otro lado, el Servicio de Teleasistencia se establece como un derecho universal para las personas en situación de dependencia que residan en su domicilio. El servicio será proactivo, accesible y orientado a mantener la autonomía, el bienestar y la participación en la comunidad, mediante tecnologías adaptadas y personal de apoyo. Así lo contempla el nuevo texto legal sobre una prestación que llegó en 2024 a 16193 gaditanos y que ahora será extensible a todos los solicitantes y beneficiarios.
No menos importantes pero con cifras menores a las anteriores, destacar los 3975 gaditanos que han recibido atención residencial y los 2649 que han sido usuarios de centros de día y de noche en Cádiz durante el pasado ejercicio.
“Cádiz y sus gaditanos merecen envejecer con bienestar, dignidad y siendo capaces de elegir cómo y dónde viven. Es inaceptable que las familias tengan que seguir cargando con el cuidado de sus mayores porque la Junta de Andalucía no es capaz de gestionar los recursos de manera eficiente. Cádiz y toda Andalucía deben tener garantizado un sistema de dependencia ágil, digno y que realmente funcione para quienes lo necesitan”, ha concluido la diputada de SUMAR, Esther Gil de Reboleño.