La Junta y CaixaBank Dualiza acercan la FP dual a las empresas de la provincia de Cádiz
La sala ECCO en Cádiz ha sido la sede del encuentro inaugurado por la delegada del Gobierno al que han acudido numerosos profesionales y empresarios
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/Desayuno-Dualiza-Cadiz-11-de-febrero-1024x682.jpg)
La sala ECCO de Cádiz ha sido la sede que ha acogido en la mañana de hoy el encuentro Desayuno Dualiza organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía CaixaBank Dualiza. El objetivo del evento es el de acercar la Formación Profesional a las empresas de la zona, destacando las ventajas de la FP Dual como herramienta clave para la captación de talento joven, además de resolver dudas sobre su implementación y la acogida de estudiantes en esta modalidad formativa.
En el encuentro se han dado cita en torno a un centenar de asistentes, tanto de empresas, como de centros educativos de Formación Profesional. La inauguración ha estado a cargo de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, acompañada por la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, y el concejal de Educación del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Verdulla. También ha estado presente Eva Aguado, Coordinadora Territorial Centro Sur de CaixaBank Dualiza.
Durante su intervención, la delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, ha subrayado la relevancia de la FP Dual para el desarrollo económico y la empleabilidad juvenil en la provincia: “La Junta de Andalucía apuesta de manera importante por la Formación Profesional Dual. Hablamos de excelencia formativa, de aprender de forma práctica, desde un vínculo con el empresariado y con visión de futuro. Nos referimos, en esencia, a un trabajo de colaboración para acercar el ámbito educativo al sector productivo”. Asimismo, Colombo ha puesto en valor la necesidad de fortalecer la conexión entre formación y empresas: “Queremos dar oportunidades a nuestros jóvenes a través de la colaboración con el tejido productivo. La FP Dual implica combinar formación en centros educativos y en empresas del sector, permitiendo a los estudiantes adaptarse a las demandas del mercado laboral y contribuir al crecimiento económico de nuestra provincia”.
En esta línea, hay que destacar que desde la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se han mantenido encuentros con sectores clave, como el industrial y naval, además de formalizar convenios con empresas de transporte, agroalimentación e instalación. Esta colaboración permite orientar la formación hacia puestos específicos, impulsando el empleo y la competitividad empresarial.
Durante el Desayuno Dualiza, los asistentes han podido conocer en profundidad las ventajas de la FP Dual, así como los principales cambios introducidos por la nueva ley, cuya aplicación ha entrado en vigor este año. Expertos del ámbito educativo y empresarial han intervenido para compartir su experiencia, destacando la ponencia de César García, consultor y CEO de DUALCON, quien ha abordado las claves para la implementación de la FP Dual en las empresas. Asimismo, Eva Aguado ha explicado los recursos disponibles para facilitar la transición a la nueva modalidad formativa, mientras que Daniel Molina Sánchez, Director Adjunto de Gerencia de ALGETRANSIT SL, ha expuesto las buenas prácticas y experiencias de su empresa con la FP Dual.
Con la nueva normativa, toda la Formación Profesional de Grado Básico, Medio y Superior, así como los Cursos de Especialización, pasan a impartirse en modalidad Dual, lo que representa un reto financiero y de gestión para la Junta de Andalucía, que asume el coste del alta en la Seguridad Social de los estudiantes, así como un seguro de responsabilidad civil y de accidentes, con una inversión superior a los 32 millones de euros.
El principal cambio para las empresas radica en la mayor implicación en la formación de los estudiantes, quienes pueden pasar hasta un 50% de sus horas de formación en la empresa. Para ello, cada entidad debe contar con un tutor que guíe al alumno, garantizando la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el centro educativo. Además, dicho tutor, en coordinación con el centro, participa en la evaluación del estudiante. Esta dinámica fomenta una formación integral, permitiendo que los alumnos se adapten con mayor rapidez al entorno laboral.
La apuesta por la FP en la provincia
Según datos del Observatorio de la FP, en la provincia de Cádiz hay cerca de 26.000 estudiantes de Formación Profesional, de los cuales casi la mitad se concentran en las áreas de Sanidad, Administración y Gestión e Informática y Comunicaciones. Para seguir potenciando esta modalidad formativa, la Consejería ha establecido convenios con sectores empresariales estratégicos, facilitando la adaptación de la oferta educativa a las necesidades del mercado laboral.
En este sentido, la Junta de Andalucía refuerza su apuesta por la Formación Profesional con la incorporación de 11 nuevos ciclos en el curso 2024/25, cinco de ellos corresponden a Grado Medio, como el caso del citado de Emergencias y Protección Civil en el IES Cornelio Balbo de Cádiz; al que hay que sumar los de Actividades Ecuestres en el IES Elena García Armada en Jerez de la Frontera; Vídeo, Disc-Jockey y Sonido en el IES Kursaal de Algeciras; Instalaciones de Telecomunicaciones en el IES Castillo de Matrera en Villamartín y Sistemas microinformáticos y Redes en el Instituto Francisco Romero Vargas de Jerez de la Frontera. En cuanto a los estudio de Formación Profesional de Grado Superior se adhieren los ciclos de Química industrial en el IES Mediterráneo de la Línea de la Concepción; Acondicionamiento Físico en el IES Columela en Cádiz; Automoción en el Virgen de la Esperanza de la Línea de la Concepción; Marketing y Publicidad en el Instituto Mar de Poniente también en Línea de la Concepción y Radioterapia y Dosimetría en el IES Virgen del Carmen en Puerto Real. A ello habría que añadir el Ciclo Formativo de Grado Básico de Electricidad y electrónica,previamente citado, en el IES Fuerte de Cortadura en Cádiz.
Otra de las novedades del presente curso escolar en relación a la Formación Profesional pone el foco de atención en las personas con necesidades educativas especiales (NEE) con el objetivo de dotarlas de competencias básicas, profesionales y para la empleabilidad que permitan su participación en la vida social, cultural y laboral.
La primera medida es la transformación de los tradicionales Programas Específicos de Formación Profesional Básica en Grados Básicos de FP dirigidos al colectivo de personas con necesidades educativas. En la provincia de Cádiz son un total de 12 los Grados Básicos de FP para los estudiantes de necesidades educativas especiales de diferentes modalidades y repartidos por diversas localidades de la provincia. En la capital gaditana se pueden cursar los Ciclos de Formación Profesional del Grado Básico (CFGB) dirigido a personas con necesidades educativas o formativas especiales de Carpintería y Mueble, así como de Informática de Oficina en los IES Fernando Aguilar Quignón e IES Rafael Alberti, respectivamente. Varios centros de la provincia acogen los CFGB específicos de Agrojardinería y Composiciones Florales, como es el caso del IES Picasso de Chiclana; el IES Botánico de San Fernando; el IES Astaroth; en el IES Ciudad de Algeciras y el IES Sierra de Líjar en Olvera.
En el IES Ciudad de Hércules, de Chiclana se imparte el CFGB específico de Servicios administrativos, mientras que el el IES Mar de Poniente de la Línea, y en el IES Carlos III de Prado del Rey se imparte en ciclo de Servicios Comerciales. Con respecto a formación de la familia del sector de la hostelería y el turismo cabe señalar la oferta del IES Blas Infante del CFGB específico de Alojamiento y Lavandería, y el de Cocina y Restauración del IES Alvar Núñez en Jerez.
Una de los principales cambios de cara al presente curso, es que estos estudiantes podrán obtener dos titulaciones al término de sus estudios: el título de Educación Secundaria Obligatoria y el título de Grado Básico, pues hasta el pasado curso 23-24, el alumnado de necesidades educativas especiales de los Programas Específicos sólo certificaba los módulos profesionales superados y la acreditación de las unidades de competencia asociadas a los mismos. De esta forma, se da respuesta a una demanda histórica de asociaciones y familias.
Por su parte, CaixaBank Dualiza, reafirma con este encuentro el compromiso de la entidad con la promoción de la Formación Profesional, destacando la necesidad de reforzar la cooperación entre empresas y centros educativos para garantizar una mejor empleabilidad de los jóvenes. Desde su creación, CaixaBank Dualiza ha beneficiado a más de 42.000 estudiantes y colaborado con más de 5.600 empresas, consolidándose como un referente en el impulso de la FP Dual en España.
Con eventos como el Desayuno Dualiza, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y CaixaBank Dualiza continúan trabajando para acercar la FP Dual a las empresas, fortaleciendo la formación práctica y la inserción laboral de los jóvenes andaluces.