- Publicidad -
Carnaval

‘La Última Función’ rinde homenaje a Julio Pardo y refuerza la defensa del Carnaval en el COAC 2025

El coro sevillano ‘La última función’ se presentó en las preliminares del COAC 2025 con un concepto original que reflejaba la naturaleza libre y sin control del Carnaval, representado como un circo sin domador. A través de personajes circenses como el malabarista, el faquir y la mujer barbuda, el grupo transmitió una visión del Carnaval como un espectáculo irrepetible, un espacio donde la libertad de expresión y la irreverencia tienen cabida.

La presentación estuvo cargada de simbolismo, comenzando con un guiño emotivo a la figura de Julio Pardo, uno de los grandes autores del Carnaval gaditano, quien falleció en 2022. La interpretación del primer tango fue especialmente conmovedora, con letras profundas que reflejaban el cariño y la nostalgia por la ausencia de Pardo en el escenario. Este homenaje, de gran carga emocional, fue recibido con una ovación por parte del público, que mostró su respeto y admiración hacia el autor.

En el segundo tango, el coro no dudó en lanzar críticas directas a las agrupaciones que cuestionan la participación de los coros foráneos en el Concurso, así como a aquellos que critican la duración de las preliminares del COAC. El mensaje fue claro: el Carnaval debe ser un espacio abierto a todos, y no está sujeto a las normas de quienes no entienden su esencia.

En cuanto a los cuplés, el primero trató sobre las dietas y el impacto que tienen en el cuerpo, usando un tono cómico para dar un toque ligero a la actuación. El segundo cuplé reflexionó sobre la evolución del Carnaval, expresando nostalgia por la pérdida de algunas tradiciones, pero celebrando lo inalterable del Carnaval gaditano: el “puntazo” en una bulla. Aunque los cuplés fueron agradables, la crítica social contenida en los mismos no logró el impacto que el grupo deseaba transmitir.

El popurrí, que concluyó la actuación, mantuvo la temática circense y las referencias a Cádiz desde Sevilla, pero no consiguió el mismo nivel de cohesión y fuerza en su desarrollo. La parte visual, con varios figurantes y referencias a los elementos del circo, estuvo bien ejecutada, pero la música resultó algo plana en comparación con otras agrupaciones, lo que restó energía a la pieza final.

A pesar de la emoción y los buenos mensajes, el coro ‘La última función’ no logró destacar en lo musical, pues la falta de arriesgar con la propuesta y la ejecución de la música hizo que la actuación no estuviera a la altura de otros coros de la competición. Si bien la crítica social y el homenaje a Julio Pardo fueron acertados, la falta de frescura y originalidad en algunos aspectos de la interpretación y los cuplés dejaron la sensación de que el coro podría haber profundizado más en su concepto. Aun así, la defensa del Carnaval como un espacio genuino y libre resonó con la afición gaditana, lo que podría darle un empuje para continuar en la competición.














- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba