La Diputación planea invertir 3,2 millones de euros en Tarifa con cargo a fondos de la Estrategia de Desarrollo Local Integrado
El proyecto incluye una nueva estación de bombeo de agua potable en núcleos rurales y la creación de la Senda Litoral de la Playa de Bolonia
![](https://cadiznoticias.es/wp-content/uploads/2025/02/Presentacion-EDIL-Tarifa-2-1024x684.jpg)
La Diputación de Cádiz ha elaborado un proyecto para realizar intervenciones en Tarifa en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Integrado (EDIL), financiada con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) en el periodo 2021-2027. Las actuaciones previstas en el municipio se agrupan en un Plan de Actuación Integrada (PAI) en el que también figuran acciones en Conil, Barbate y Vejer, localidades todas junto a Tarifa incluidas en el área funcional denominada Janda Litoral. La iniciativa aborda las necesidades locales de los cuatro municipios, con una visión estratégica para maximizar el impacto de las intervenciones a nivel supramunicipal, combinando la rehabilitación cultural y turística, la sostenibilidad medioambiental y la mejora de la cohesión social.
El proyecto elaborado por la Diputación a través del Instituto de Empleo y de Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) supondrá una inversión total de 15 millones de euros, de los que unos 3,2 millones de euros -3.228.707,78 exactamente- corresponden a las actuaciones que pretenden llevarse a cabo en Tarifa.
El diputado responsable del IEDT, Andrés Clavijo; el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarifa y diputado provincial, Ignacio Trujillo; y la gerente del IEDT, Nausika Botamino, han informado de los detalles de las propuestas que el proyecto incluye para Tarifa.
En concreto, en el municipio campogibraltareño se prevén dos intervenciones. En primer lugar, la implantación de la Senda Litoral de la Playa de Bolonia. Esta iniciativa pretende mejorar la accesibilidad a una de las playas más emblemáticas de la zona y conectar de manera segura y accesible el Yacimiento Arqueológico de Baelo Claudia con el núcleo poblacional de El Lentiscal. La senda facilitará el acceso a la playa mediante un recorrido accesible. Además, se incorporarán elementos de infraestructura como pasarelas elevadas para evitar la alteración de las dunas y los ecosistemas sensibles de la zona.
Se busca así luchar contra la contaminación y mejorar los espacios urbanos naturales, ya que la implantación de esta senda contribuirá a reducir el impacto ambiental del tráfico rodado, promoviendo una movilidad más limpia y sostenible en la zona.
Los trabajos previos contemplan la recuperación del entorno físico natural, con la eliminación de especies invasoras. El proyecto también incluye medidas de restauración ambiental, como la revegetación de los arenales y la recuperación de fuentes históricas, contribuyendo a la conservación del agua en la zona y fomentando la gestión sostenible de los recursos hídricos. Además, se emplearán técnicas de estabilización de dunas mediante la plantación de especies autóctonas que ayudarán a fijar la arena y proteger el entorno natural.
La Senda Litoral de la Playa de Bolonia no solo facilitará el acceso al patrimonio arqueológico y natural, sino que integrará elementos interpretativos sobre el valor ecológico y patrimonial de la zona, impulsando el turismo sostenible. La intervención se complementará con la instalación de señalética informativa sobre el entorno natural y cultural, lo que permitirá a los visitantes conocer mejor los recursos históricos y ecológicos de la zona. Esta intervención supondrá una inversión total de 1.235.707,78 euros.
La otra actuación prevista en Tarifa dará respuesta al problema de abastecimiento de agua potable en los núcleos rurales de Betis, Betijuelo, El Álamo, Las Cumbres y Paloma Baja, donde en la actualidad carecen de acceso adecuado a este servicio esencial. La intervención se centrará en la construcción de una nueva Estación de Bombeo de Agua Potable (EBAP), que elevará el agua desde el sistema actual, que abastece al Puerto de Bolonia, hasta los núcleos rurales mencionados, situados en cotas superiores.
Se instalará además un depósito de almacenamiento de 1.000 metros cúbicos, así como sistemas de control de presión para garantizar un abastecimiento estable y eficiente. Además, la red de distribución se extenderá para conectar todas las viviendas de estos núcleos rurales, permitiendo el acceso regular al agua potable y disfrutar de este recurso básico de manera fiable y segura. La medida mejorará las condiciones de vida de los habitantes de estas comunidades rurales, favorecerá el desarrollo económico y la promoción de la salud pública. Cerca de dos millones de euros -en concreto, 1.993.000,00- serán necesarios para completar esta intervención.
En palabras de Ignacio Trujillo, ambos proyectos responden a “demandas históricas” de los vecinos tarifeños “que no había manera de sacarlos y que puede que ahora sean una realidad”. Ha destacado especialmente el relativo al abastecimiento de agua en los núcleos rurales que, “a día de hoy, aunque estemos en el siglo XXI todavía están sin agua de la red pública”. Por eso, considera que el proyecto “va a dignificar la vida de los muchos vecinos” de estas poblaciones.
El diputado Andrés Clavijo ha expresado su agradecimiento por el trabajo técnico que está realizando el personal del IEDT -con la colaboración del personal de los ayuntamientos implicados- para elaborar este proyecto en tiempo y forma. “Nuestro objetivo principal es éste: ayudar a los vecinos y vecinas de la provincia”.
Además del Plan de Actuación Integrada en La Janda Litoral, la Diputación presentará a esta convocatoria de ayudas otro proyecto destinado al área funcional Janda Interior (territorio en el que se incluyen Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y San José del Valle). La inversión necesaria para ejecutar ambos proyectos es de 25 millones de euros, que pretenden financiarse en un 85 por ciento con fondos europeos EDIL. El resto lo aportará la Diputación con fondos propios.