- Publicidad -
Cádiz

Jucil alerta de un «abandono» en la lucha contra el narcotráfico y el riesgo de que «se cronifique» el problema

Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, ha advertido que se está produciendo «cierto abandono» en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz y que «la impunidad» con la que actúan los narcos puede conducir a «una cronificación del problema» en este territorio. Así lo ha expuesto en un comunicado justo cuando este viernes la capital ha albergado la cuarta Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado.

Agustín Domínguez, secretario provincial de Jucil en la provincia de Cádiz, ha tachado de «vergüenza inaceptable» que se pongan sobre la mesa cifras de actuaciones policiales que «no reflejan la realidad».

«Quienes estamos en primera línea seguimos con los mismos problemas de siempre, falta de medios, precariedad en los recursos y una sensación de abandono total por parte de las administraciones Mientras el narcotráfico sigue extendiendo su poder en la provincia», ha expuesto, lamentado que «pese a la gravedad de la situación», el Gobierno de España «pretenda sacar pecho por su gestión» en la lucha contra el narcotráfico en Cádiz.

Las cifras actuales sobre los medios marítimos disponibles en Andalucía son «un fiel reflejo», ha apuntado al respecto, enumerando que de las 19 embarcaciones asignadas a Andalucía, «solo siete están operativas». En concreto, han indicado que en Cádiz se está utilizando una embarcación «traída desde Huelva», algo que han calificado de «una solución parche» que «deja desprotegida otra zona clave del tráfico de drogas».

Por otro lado, ha considerado que «mientras los narcos ganan tiempo, la justicia pierde eficacia». Así, ha señalado que el problema «no termina en el mar», ya que «la falta de un juzgado especializado en narcotráfico en la provincia está colapsando el sistema judicial, permitiendo que los casos se acumulen y los delincuentes sigan operando con impunidad», algo que «puede conducir a una cronificación del problema en estos pueblos».

A pesar de haberse puesto en marcha cuatro planes contra el narcotráfico, desde Jucil han asegurado no entender que se «siga estudiando» la declaración de la provincia como Zona de Especial Singularidad.

«¿Cuántos datos más se necesitan para reconocer la imperiosa necesidad de dotar de recursos a todos los elementos que conforman la seguridad ciudadana?», se ha preguntado el representante de Jucil, quien ha apuntado que esta declaración de Zona de Especial Singularidad «debe realizarse» para que «no solo proporcione mejores condiciones laborales y salariales a los agentes», sino para que también se ofrezca «recursos» a los ayuntamientos para mejorar las condiciones sociales.

«Esto es esencial para evitar que trabajar para los clanes del narcotráfico sea la única salida para muchas personas en riesgo de exclusión», ha afirmado.

Asimismo, ha considerado «urgente» el implementar programas educativos que «desmitifiquen la figura del narcotraficante y desmonten esa imagen de poder, dinero y atractivo que hoy seduce a demasiados jóvenes».

Desde Jucil Cádiz han reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana, pero han exigido «el respeto y la justicia que merecen quienes luchan cada día contra el crimen organizado en condiciones desfavorables y con un riesgo constante para sus vidas».

«Es hora de que dejen de mirar hacia otro lado y actúen. Cádiz no puede seguir siendo el patio de recreo de los narcos mientras quienes les plantamos cara trabajamos con los bolsillos vacíos y las manos atadas», ha concluido Agustín Domínguez.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba