Andalucía pide a la UE más financiación y el reconocimiento de su singularidad climática

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado a la Unión Europea un mayor reconocimiento de la singularidad climática de la región y una mayor financiación para hacer frente a los desafíos climáticos y medioambientales que enfrenta. La petición fue realizada durante un acto celebrado en Madrid, donde participaron el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, así como los consejeros de Agricultura de todas las comunidades autónomas españolas.
Fernández-Pacheco destacó que Andalucía, una de las regiones más afectadas por episodios de sequía e inundaciones, necesita ser reconocida por su particular vulnerabilidad climática. Según el consejero, este reconocimiento permitiría a la comunidad acceder a los recursos necesarios para llevar a cabo las obras hidráulicas imprescindibles para garantizar el abastecimiento de agua y mitigar los efectos de los fenómenos climáticos extremos.
En su intervención, el consejero también subrayó la necesidad de adoptar medidas innovadoras para el uso de recursos hídricos no convencionales, como forma de asegurar la sostenibilidad del suministro de agua en el futuro. Además, solicitó fondos compensatorios para complementar las ayudas ya otorgadas por el gobierno andaluz y mejorar la competitividad de los agricultores y ganaderos andaluces frente a otras regiones y países.
En cuanto a la Política Agrícola Común (PAC), Fernández-Pacheco insistió en la importancia de contar con un marco financiero robusto que asegure una PAC fuerte y independiente de otros fondos europeos. De igual modo, el consejero se comprometió a colaborar con el Gobierno de España en los asuntos comunitarios de interés común y extendió una invitación al comisario europeo para que visite Andalucía, con el fin de conocer más de cerca la realidad del campo andaluz.
El acto en Madrid subraya la posición estratégica de Andalucía como una de las principales potencias agrícolas de Europa, con una producción clave para la soberanía alimentaria del continente.