- Publicidad -
Carnaval

‘DesOBDC!’ cautiva en los cuartos de final del COAC 2025 con su alegoría de desobediencia y crítica social

La comparsa ‘DesOBDC!’ deslumbró en los cuartos de final del COAC 2025 con una propuesta cargada de poesía y reflexión social. Inspirada en el personaje Cosimo, del libro El barón rampante de Italo Calvino, la agrupación presentó una puesta en escena impecable, representando a un personaje rebelde que desafía las normas con un mensaje profundo y lleno de crítica hacia la sociedad actual. Con una dirección cuidada por Alejandro Rodríguez Ferrera y Germán García Rendón como autor de la letra y música, la comparsa dejó una excelente impresión con su estilo único.

En sus pasodobles, ‘DesOBDC!’ abordó temas de actualidad con una crítica afilada. El primer pasodoble fue una denuncia política contra los «fachapobres y pijoprogres» que abogan por recortes en las pensiones, advirtiendo que lo siguiente serán recortes en sanidad y educación. Con un mensaje claro de lucha por la dignidad y los derechos sociales, pidieron que no se vea a los abuelos como enemigos. El segundo pasodoble, por su parte, se centró en la gordofobia y la hipocresía social, defendiendo la importancia de aceptarse a uno mismo y criticando la constante crítica hacia el cuerpo ajeno, comparándola con la indiferencia ante hábitos peligrosos como el alcohol o las drogas.

Los cuplés ofrecieron momentos de humor con la crítica a temas como las acróbatas en la cama y una divertida parodia sobre un «puntazo» de una gaviota al Ayuntamiento. Aunque los cuplés no fueron tan impactantes como los pasodobles, su toque de humor aportó ligereza a una actuación cargada de reflexión.

El popurrí de la comparsa destacó por su belleza y la profundidad intelectual de los mensajes. A lo largo de la actuación, ‘DesOBDC!’ ofreció una alegoría de desobediencia, no desde la rabia, sino desde una visión poética y reflexiva, con canciones originales que acompañaban el discurso.

En términos generales, ‘DesOBDC!’ sobresalió por la calidad de sus letras, que combinan crítica social con una interpretación melódica cuidada. A pesar de que los cuplés no alcanzaron el mismo nivel de impacto, el popurrí se destacó por su profundidad y belleza. Con una clara mejora respecto a su preselección, la comparsa dejó una gran impresión en el público y se posiciona como una de las propuestas más refrescantes y comprometidas del COAC 2025.


















- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba