- Publicidad -
Carnaval

Variedad, crítica y emoción en la séptima sesión de cuartos de final del COAC 2025

La séptima sesión de cuartos de final del COAC 2025 trajo una mezcla de crítica social, humor disparatado y emociones a flor de piel, con siete agrupaciones que sorprendieron al público con sus propuestas.

El Coro ‘La fábrica de chocolate’ de Barbate abrió la sesión con una propuesta crítica que utilizó la metáfora de una plantación de cacao para reflexionar sobre la explotación histórica del pueblo africano. Con una interpretación emotiva, destacaron especialmente en su primer tango dedicado a Antonio Gómez, un componente invidente, y una crítica política a la corrupción. El popurrí con influencias caribeñas y sudamericanas mostró una propuesta fresca, aunque algunas disonancias podrían afectar su puntuación.

A continuación, Los caballas de Ceuta presentaron una actuación nostálgica, inspirada en los pescadores ceutíes y la conexión entre Ceuta y Cádiz. Con pasodobles que abordaron la inmigración en el Estrecho de Gibraltar y la historia del Carnaval gaditano, los cuplés aportaron humor en tono ligero. La sencillez de su repertorio y la afinación destacaron, aunque los temas pudieron haber tenido más profundidad.

La chirigota ‘Cádiz, los que van a cantar te lasudan (los disléxicos)’ sorprendió con un humor absurdo basado en los equívocos de los disléxicos. A través de pasodobles que abordaron el bullying y las excursiones de borrachera, la chirigota logró arrancar sonrisas con su propuesta original, aunque los cuplés y el popurrí presentaron una estructura compleja que dificultó su disfrute inmediato.

Por su parte, la comparsa ‘DesOBDC!’ dejó una excelente impresión con su propuesta cargada de poesía y crítica social. Abordaron temas como la lucha por los derechos sociales y la gordofobia, ofreciendo un repertorio profundo con una interpretación melódica cuidada. Su popurrí se destacó por su belleza y reflexión, consolidándose como una de las agrupaciones más comprometidas y frescas de la noche.

La chirigota ‘Los Sherijuegos’ aportó un toque de humor con su estilo fresco inspirado en el mundo infantil de ‘Los Cantajuego’. A través de pasodobles que criticaron la turistificación de Cádiz y reivindicaron la identidad gaditana, la chirigota logró conectar con el público, aunque algunos chistes no lograron arrancar las carcajadas esperadas. El popurrí fue el momento más destacado de su actuación.

Con una propuesta llena de frescura y pasión, la comparsa ‘¡Si alguno quiere guerrilla!’ denunció la turistificación de Cádiz y la violencia machista con una interpretación alegre y agradable. A pesar de algunos detalles por pulir, su popurrí flamenco y su mensaje comprometido dejaron una impresión positiva en el público.

Finalmente, la chirigota ‘Quien guarda, halla’ cerró la sesión con una actuación cargada de humor y emoción. Abordaron temas como la okupación y rindieron un emotivo homenaje a un hijo autista en el segundo pasodoble. Los cuplés mantuvieron el tono cómico, pero fue la emotividad del segundo pasodoble lo que realmente tocó los corazones del público.

En resumen, esta séptima sesión de cuartos de final del COAC 2025 destacó por la diversidad de enfoques y propuestas, desde la crítica social hasta el humor más disparatado, pasando por momentos de profunda emotividad. Las agrupaciones lograron captar la atención del público con su originalidad y frescura, dejando claro que el Carnaval gaditano sigue siendo un espacio para la reflexión y la diversión.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba