- Publicidad -
Andalucía y más allá

La brecha salarial cae en Andalucía siete puntos y baja de los 4.500 euros por primera vez

La brecha salarial entre hombres y mujeres en Andalucía se ha reducido más de siete puntos en el periodo 2018-2022, pasando del 24,4% al 17%, según la última Encuesta de Estructura Salarial del INE. Por primera vez en la serie histórica, la diferencia salarial baja de los 4.500 euros, situándose en 4.460,02 euros. Coincidiendo con el Día por la Igualdad Salarial, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha valorado positivamente estos datos y ha destacado la necesidad de seguir avanzando hacia la igualdad real en el ámbito laboral.

En los últimos años, Andalucía ha registrado avances en materia de igualdad de género en el empleo. La comunidad es la segunda en España donde más ha bajado el paro femenino desde 2018, además de haber aumentado la presencia de mujeres en puestos de alta dirección hasta el 36% y alcanzado un récord de mujeres emprendedoras.

Apoyo a la igualdad en las empresas

Para continuar con esta tendencia, la Junta de Andalucía pone a disposición de las empresas andaluzas el Servicio de Asesoramiento en Igualdad (EQUIPA) del Instituto Andaluz de la Mujer. En 2024, este programa atendió casi 600 consultas de 236 empresas, lo que supone un aumento del 31% respecto al año anterior. Además, la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) cerró el año con 571 adhesiones, un 16% más que en 2023.

Entre las medidas impulsadas destaca la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad, un reconocimiento a las empresas que aplican buenas prácticas en igualdad laboral. También se han reforzado iniciativas para fomentar la presencia femenina en sectores científicos y tecnológicos, donde las mujeres siguen siendo minoría.

Compromiso con la igualdad

Loles López ha insistido en que, aunque la reducción de la brecha salarial es un avance importante, aún queda trabajo por hacer para lograr la igualdad efectiva. Ha subrayado que este objetivo «implica a toda la sociedad» y ha animado a empresas y organismos a seguir impulsando medidas para erradicar la discriminación salarial.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba