- Publicidad -
Cádiz

La Junta presenta en el CEIP Gadir en Cádiz las medidas de atención educativa en Zonas de necesidades de Transformación Social (ZTS)

La directora general de Participación e Inclusión Educativa de la Junta de Andalucía, Almudena García Rosado, ha visitado el centro educativo acompañada de la delegada territorial de Desarrollo Educativo y FP y el concejal de Educación del Ayuntamiento de Cádiz

La directora general de Participación e Inclusión Educativa de la Junta de Andalucía, Almudena García Rosado, ha visitado hoy el CEIP Gadir en Cádiz para presentar el Programa para la atención educativa en Zonas con necesidades de Transformación Social (ZTS) y las actuaciones educativas para el alumnado en situación o riesgo de vulnerabilidad. En este encuentro ha estado acompañada por la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Isabel Paredes, y por el concejal de Educación del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Verdulla.

Durante su intervención, la directora general ha expuesto datos relevantes sobre la situación actual tanto a nivel regional como provincial, destacando la firme apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por la inclusión educativa como principio fundamental del sistema educativo andaluz. «Trabajamos para responder a las necesidades y diferencias de todo el alumnado, ofreciendo oportunidades reales de aprendizaje que garanticen su pleno desarrollo y su máximo potencial», ha señalado García Rosado.

Estrategia Integral de Atención a la Diversidad

La Junta de Andalucía impulsa la Estrategia Integral de Atención a la Diversidad, que garantiza una educación de calidad para todos los estudiantes, independientemente de su origen, identidad o capacidad. La normativa establece que los centros educativos deben priorizar medidas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales dentro de su autonomía.

«Ponemos el foco en reforzar la atención educativa para el alumnado con Necesidades Específicas de Atención Educativa (NEAE) y Necesidades Educativas Especiales (NEE), el alumnado escolarizado en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS) y el alumnado en situación de vulnerabilidad educativa, independientemente de su ubicación», ha explicado la directora general.

Para ello, se han destinado recursos humanos y económicos, incluyendo docentes de apoyo, personal especialista en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Técnicos de Integración Social y orientadores, así como dotación económica para proyectos y formación del profesorado. Además, se han puesto en marcha diversos programas y planes como Refuerzo Estival, Mentoría Félix Andalucía, Más Equidad, PROA Andalucía, Educación Inclusiva +, Bienestar Emocional y PROA+ Transfórmate.

Inversión y Crecimiento en Atención a la Diversidad

En los últimos cinco cursos, el alumnado con NEE ha crecido un 39% en Andalucía, mientras que el alumnado con NEAE ha aumentado un 51%. Para hacer frente a esta demanda, la Junta ha incrementado su inversión en atención a la diversidad, superando los 660 millones de euros anuales, con una plantilla de 14.700 profesionales especializados y casi 1.000 unidades más entre aulas específicas y de apoyo a la integración. Desde 2019, el presupuesto en educación especial ha crecido un 74%.

Para el año 2025, se ha previsto una inversión récord de más de 589 millones de euros, con un crecimiento del 34% en especialistas, alcanzando los 13.600 profesionales, y un incremento del 17% en unidades de educación especial y aulas de apoyo a la integración, que suman un total de 1.110 unidades en el presente curso.

Crecimiento en la Provincia de Cádiz

En Cádiz, el número de alumnos con NEE ha aumentado de 8.159 en 2019 a 11.601 en la actualidad, lo que ha supuesto un incremento del 22% en especialistas, con 323 PTIS, el personal que más ha crecido con un 31% más, y la creación de 160 unidades nuevas en los últimos seis cursos.

Este curso, la provincia cuenta con 30 nuevos recursos para educación especial, distribuidos en centros de Primaria y Secundaria, así como en el Equipo de Orientación Educativa (EOE). De estos recursos, 15 corresponden a nuevas aulas específicas (11 en Primaria y 4 en Secundaria) y 14 a la incorporación de docentes de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

Asimismo, en el marco del Programa Educación Inclusiva (FSE) 2024-2025, se han asignado tres orientadores al EOE especializado y 16 docentes de PT y AL. En cuanto al Programa Bienestar Emocional, la provincia cuenta con cuatro orientadores especializados, mientras que el PROA+ Transfórmate beneficia a 136 centros, con apoyo económico a 88 y con especialistas en PT y AL en 39 centros de Primaria y docentes de refuerzo en nueve centros de Secundaria.

Atención Educativa en Zonas de Transformación Social

El Programa de Atención Educativa en Zonas de Transformación Social se dirige a centros públicos y concertados ubicados en zonas desfavorecidas, zonas rurales, instituciones penitenciarias y centros con alumnado en riesgo de vulnerabilidad educativa. Sus objetivos incluyen la mejora del acceso, permanencia y promoción del alumnado vulnerable, eliminando barreras y combatiendo el absentismo y abandono escolar temprano.

Para ello, se han implementado medidas como modelos alternativos de enseñanza, refuerzo de servicios de orientación y plantillas docentes, formación especializada, reducción de ratios y mayor coordinación con familias, servicios sociales y otras entidades.

La Junta ha destinado 138 millones de euros a este programa en dos cursos escolares, lo que ha permitido contar con 1.275 profesionales, entre los que destacan 454 profesores, 561 maestros y 260 orientadores, además de 800 centros participantes con dotación económica y 65 aulas de apoyo a la integración.

En Cádiz, la inversión para el curso 2024-2025 asciende a 9 millones de euros, permitiendo dotar 181 docentes (59 profesores, 98 maestros y 24 orientadores) en 107 centros educativos públicos de la provincia.

Compromiso con la Educación Inclusiva

Almudena García Rosado ha concluido su intervención reafirmando el compromiso de la Junta de Andalucía con la inclusión efectiva del alumnado con NEAE y NEE, asegurando que «en Andalucía, garantizamos la integración de recursos materiales y personales a través de medidas organizativas transversales en todo el sistema educativo».

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional seguirá trabajando para asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todo el alumnado, en especial para aquellos en situaciones de mayor vulnerabilidad.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba