- Publicidad -
Provincia

La Diputación de Cádiz exigirá a la Junta que no supriman más líneas educativas en la provincia   

Los socialistas logran el respaldo de IU y La Línea 100X100 para sacar adelante esa moción y otra de mejora en la carretera A-397 y lamentan que el PP cierre la puerta a una mejor financiación de los servicios públicos en Andalucía al rechazar la propuesta de condonación de la deuda que realiza la ministra de Hacienda, María Jesús Montero  

El Grupo Socialista ha sacado adelante hoy en el Pleno de la Diputación de Cádiz  una moción contra la supresión de líneas educativas en la provincia por parte del Gobierno andaluz. La portavoz del Grupo Socialista, Ana Carrera, ha defendido hoy en el pleno de la Diputación la necesidad de “una moción que es indispensable dos veces al año, en marzo cuando se abre el proceso de escolarización y en septiembre cuando se corroboran los presagios que la comunidad educativa y las familias trasladan año tras año y es que se reducen las líneas educativas en todas las etapas de manera inversamente proporcional al aumento de la educación concertada”.

Así Carrera ha recordado que “en seis años, se han eliminado hasta 2.400 unidades en Andalucía y en el último curso hay 163 menos en nuestra provincia”, reclamando al PP que “aproveche que la natalidad baja y hay un descenso de escolarización para bajar las ratios”. “Una clase de infantil con hasta 25 niños de 3 años no es lo más deseable, ni una de Bachillerato con hasta 30 o 35 alumnos y alumnas”, ha lamentado para reclamar que “los recursos se inviertan en la educación pública para que tenga las mejores garantías”. Carrera subraya la importancia de “una planificación que sea transparente, no solo basada en criterios económicos, sino en condicionantes sociales y pedagógicos”.

Esa moción ha salido adelante con los votos de PSOE, IU y el grupo de La Línea 100X100, igual que ha sucedido con la moción que ha defendido la diputada Verónica Cubiles relativa a la reapertura y mejoras a ejecutar en la carretera A-397 que une Ronda con San Pedro de Alcántara por la importancia que tiene esta vía para la salida de muchos municipios de la Sierra de Cádiz hacia la provincia de Málaga. Cubiles ha repasado la lista de promesas incumplidas de la Junta respecto a esta carretera, “quedando todas en papel mojado y convirtiendo esta comarca en la gran olvidada”. La diputada socialista ha remarcado que “las inclemencias meteorológicas han venido a poner de manifiesto ese desinterés” y ha lamentado el corte al tráfico desde el día 8 de marzo por el desplome sobre el km 31 y que tenga una previsión de reapertura con un plazo de seis meses por lo trabajos que se tienen que llevar a cabo. Siendo consciente de que “la solución no es fácil, ni inmediata”, Cubiles ha demandado la mayor agilidad a la Junta, una solución rápida porque “no puede esperar por el daño a la economía y a los trabajadores que si antes tardaban una hora, ahora necesitan dos para llegar a su puesto o volver a casa”.

Frente a un PP atrapado en su discurso de los 40 años de gobiernos socialistas, Cubiles le ha pedido que “no echen balones fuera” y les ha recordado que “llevan siete años gobernando así que en estos momentos son los responsables de buscar la solución”. La diputada de la Sierra ha recriminado el rechazo del PP en el pleno de hoy “cuando en la Diputación de Málaga se ha presentado la misma moción y ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos” y en el mismo sentido, ha recordado que es una reivindicación “imperiosa” de la alcaldesa de Ronda, del PP. 

“Aquí no estamos hablando de PP o PSOE, estamos hablando de un problema que se ha desencadenado y al que hay que buscarle una solución, y que nosotros os estamos pidiendo como grupo del PP, que sean conscientes de esta necesidad y que la apoyen porque si la apoyan están apoyando a los ciudadanos, si se manifiestan en contra dan a entender que les importa poco la situación de la ciudadanía, solo les importa su color político y la acción política y así nos va señor Bello”, ha señalado.    

La tercera moción que el Grupo Socialista elevó al Pleno no ha corrido la misma suerte que las anteriores, siendo rechazada con los votos del PP y la abstención de La Línea 100X100. En ella, se pedía instar a la Junta a aceptar la condonación de la deuda que el gobierno de España ha propuesto a las comunidades autónomas. Ana Carrera ha defendido que “es una medida que viene a aliviar, a condonar la mitad de la deuda que tiene Andalucía y que no se puede rechazar porque es como si te llama el banco y te dice que te quita la mitad de la hipoteca y dices que no”. Al negarse a aceptar la medida, entiende la portavoz que “tienen miedo, no sé si a María Jesús Montero, porque no tiene sentido que no acepten poder mejorar la sanidad, la educación y financiar mejor los servicios públicos solo por un interés electoral, la ciudadanía no puede pagar de su bolsillo ese interés político”.

La diputada sanroqueña y delegada de Cultura, Ana Ruiz, defendió la posición del PSOE en la moción para la solicitud de concesión de la medalla de oro al mérito en las bellas artes a Andrés Vázquez de Sola, hijo predilecto de San Roque y Medalla de Oro de Andalucía. Una iniciativa que, según precisó, el alcalde ya sometió a votación el 6 de febrero “por lo que espero que el PP no mantenga el mismo sentido pues en San Roque se abstuvieron aún siendo considerado un sanroqueño universal, quizá solo porque era conocido por su activismo político de izquierda que le llevó incluso al exilio”. Ruiz ha aprovechado la ocasión para poner en valor el Centro de Arte Contemporáneo de San Roque que se inauguró justo meses antes del fallecimiento de Vázquez de Sola y que podrá albergar sus obras artísticas como ya lo hace con las del también recientemente fallecido dibujante sanroqueño Carlos Pacheco. “Un centro que se va a convertir en un referente no solo para el municipio sino para toda la provincia al ser el primer Museo oficial de un dibujante de comic”, ha subrayado.   

Por otra parte, la diputada Ana Jarillo, se ha sumado en nombre del PSOE a la reclamación que realizaba en el pleno el grupo La Línea 100X100 para la inclusión en el estudio de viabilidad de un ramal ferroviario que conecta La Línea de la Concepción con la red ferroviaria principal porque “se trata de reparar una injusticia histórica”. En ese sentido, ha evocado a la figura del presidente de la Diputación en el año 1870, el socialista, Fernando de la Vega, valedor de La Línea “aunque cuando se proyectó la línea férrea había desgraciadamente desaparecido de la escena política”. Jarillo ha reconocido la importancia estratégica de mejorar la conectividad ferroviaria en el Campo de Gibraltar y garantizar así una mejor integración de La Línea con el desarrollo de infraestructuras de transporte, sostenibilidad y eficiencia.  “Entendemos que la ampliación del trazado ferroviario hacia La Línea no solo favorecería la movilidad de los residentes y visitantes sino que también fortalecería el desarrollo económico y social de la zona”, ha dicho para recalcar a su vez el impacto sobre las conexiones con otros polos de actividad.

De este modo, desde el Grupo Socialista se han comprometido con la demanda de la Línea 100X100, en palabras de Jarillo, a “instar al Gobierno de España para su estudio con el rigor que merece dentro del marco de análisis de viabilidad en curso”. “Mantendremos el diálogo abierto con su grupo y con el Gobierno de la nación para evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de esta iniciativa”, ha abundado incidiendo en que “quedamos a su disposición para seguir trabajando conjuntamente en la mejora de nuestras infraestructuras así como en el bienestar de nuestros ciudadanos de La Línea y del Campo de Gibraltar”.  

Por último, la diputada Laura Álvarez ha reiterado hoy “el mismo apoyo hacia los trabajadores de Fundador que el grupo socialista ofreció en el pleno del ayuntamiento de Jerez” ya que considera “injusta su situación tras ver los datos del Grupo Emperador al que pertenecer la bodega, con mejoras económicas del 45 por ciento, más de 165 millones de euros”. “No es una empresa con inestabilidad o dificultad pero siempre se le pide el esfuerzo a otros, no nos parece nada justo esa decisión unilateral de la empresa” ha asegurado precisando que además “se está incumpliendo acuerdo de 22 de mayo de 2022”. “Prestaremos atención a la posición del PP porque el sector de las bodegas es muy importante para Jerez y Jerez es motor de empleo para la provincia. Toca ese apoyo unánime y que se respete el derecho que les reconoce la ley para que vuelvan a tener esa situación venía disfrutando antes de febrero de 2025”, ha concluido.  

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba