- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La Junta saca a licitación la toma flotante del embalse de Guadarranque por más de 1,5 M€

Los embalses de Andalucía se encuentran al 60,57% de su capacidad con 7.248 hm3 tras sumar 21 hm3 en la última semana

El Consejo de Gobierno ha sido informado de la apertura del proceso de licitación del proyecto de instalación de una toma flotante de agua en el embalse de Guadarranque, que forma parte del sistema de explotación Campo de Gibraltar, de la provincia de Cádiz. Inicialmente, se estima que el contrato superará los 1,5 millones de euros y que la ejecución de las obras rondará los ochos meses de duración.

El objetivo principal de esta actuación, declarada de interés de la comunidad autónoma, es dotar a la presa gaditana de una nueva toma de agua bruta que pueda captar los recursos superficiales y elevar el caudal hasta los 460 litros por segundo. Además de aumentar la cantidad de recursos que se podrán extraen para abastecer a la población, permitirá mejorar la calidad del agua cuando el agua de la presa se encuentre en niveles bajos. Para ello, se prevé, entre otras medidas, la instalación de una plataforma móvil flotante, cuatro bombas sumergibles y cuatro tuberías. Estas conducciones contarán con flotadores auxiliares y tendrán capacidad de movimiento para poder adaptarse a las condiciones cambiantes del embalse en función de su cota de lámina de agua.

El Gobierno andaluz está comprometido con la ejecución de infraestructuras hidráulicas que permitan a Andalucía afrontar con mayores garantías tanto la sequía actual como nuevos períodos de escasez que puedan afectar a la región más adelante. Esta obra hidráulica del Campo de Gibraltar es un ejemplo de la apuesta de la Junta de Andalucía por seguir impulsando iniciativas que, a pesar de haber dejado de ser urgentes para el período actual gracias a la subida de los embalses, son importantes para asegurar los recursos hídricos en el futuro.

En concreto, este proyecto se declaró de emergencia en febrero de 2024 pero la borrasca Nelson, registrada a finales del mes de marzo de ese mismo año, mejoró considerablemente la situación hídrica de la zona. Este cambio permitió al Gobierno andaluz revocar la consideración de esta iniciativa como obra de emergencia para poder impulsar otras de mayor urgencia en ese momento.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que se encuentran al 60,57% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3), al almacenar 7.248 hm3 de agua. Este volumen supone contar con 21 hm3 más (+0,18%) que la semana anterior; y en comparación con la misma fecha de 2024, la reservas han aumentado en 2.055 hm3. En cuanto a la media de la última década, el agua acumulada en los embalses andaluces refleja un incremento de 692 hm3.

- Publicidad -

Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, en la del Guadalquivir se alcanzan los 4.856 hm3, por lo que se encuentra al 60,47% de su capacidad total y refleja un incremento del 0,02% (+2 hm3) en una semana. El volumen de recursos hídricos de esta cuenca ha aumentado en 1.090 hm3 en comparación con la misma semana del año pasado; y se ha elevado en 513 hm3 respecto a la media de los últimos diez años.

Por su parte, las Cuencas Mediterráneas Andaluzas se encuentran al 55,78% y cuentan con 643 hm3 de agua tras sumar 11 hm3 (+0,95%) en la última semana. Esta cantidad de recursos embalsados supone un aumento de 287 hm3 en comparación con la misma fecha de 2024; y representa un incremento de 48 hm3 respecto al promedio de la última década.

En la demarcación Guadalete-Barbate, el agua acumulada asciende a 906 hm3 (54,88%) al haber crecido en 7 hm3 en una semana (+0,42%). Estos nuevos recursos reflejan una subida de 403 hm3 respecto al mismo período de 2024; y de 14 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años.

En el caso de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, el agua almacenada alcanza los 843 hm3 (75,61%) tras aumentar en 1 hm3 (+0,09%) en una semana. Así, esta demarcación cuenta actualmente con 275 hm3 más que en la misma fecha del año pasado y supera en 117 hm3 el promedio de los últimos siete años.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba