- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Circe inicia en Barbate su campaña de seguimiento de orcas tras aparecer los primeros ejemplares

La organización Circe (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos) ha iniciado desde Barbate, en la provincia de Cádiz, una nueva campaña de seguimiento de las orcas ibéricas tras confirmar la llegada de los primeros grupos al Estrecho de Gibraltar.

En una nota, Circe ha señalado que esta nueva campaña es «la más ambiciosa hasta la fecha», y representa la entrada en una tercera fase estratégica definida desde 2020, que busca reducir el número de encuentros entre embarcaciones y orcas, minimizar el impacto en caso de que dichos encuentros se produzcan y modificar el comportamiento de las orcas mediante técnicas específicas.

«Esta última fase es apasionante. Vamos a poder combinar seguimientos satelitales con despliegues de catcams en orcas que nos permitirán avanzar en el conocimiento», ha explicado el doctor Renaud de Stephanis, coordinador del programa.

En ese sentido, ha apuntado que se ahondará en idenficiar las orcas que más se acercan a las embarcaciones a través de una colaboración con el CNRS-Chizé (Centre National de Recherche Scientifique). Estas ‘catcams’, de las que Circe también está diseñando nuevos prototipos gracias a una colaboración con Loro Parque, «permitirán colocar una cámara de vídeo en las orcas durante periodos de hasta ocho horas seguidas, con la información única que nos proporcionarán», ha afirmado.

En esta ocasión se contará con dos embarcaciones para poder realizar todos los seguimientos, y se volverán a realizar observaciones desde tierra para evaluar la viabilidad del seguimiento desde costa, lo que permitiría avisar a los veleros en caso de presencia de orcas, ha detallado al respecto Inmaculada Rivas, coordinadora de logística de Circe.

- Publicidad -

Esta especie emblemática, que ha generado un interés social y científico en los últimos años, forma parte de un programa de investigación activo desde 1999 y cuenta con un seguimiento individualizado a través de técnicas de fotoidentificación y modelos de movimiento.

Actualmente, se han identificado un total de 90 orcas desde el inicio del programa, de las cuales 42 siguen confirmadas mediante seguimiento active, pertenecientes a tres grandes grupos sociales. El resto ha desaparecido, fallecido o simplemente no ha sido recapturado visualmente, lo cual es «esperable» tras casi tres décadas de trabajo.

A través del trabajo conjunto de Circe con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Loro Parque Fundación y la empresa Sea Observer, se han conseguido diseñar rutas de navegación seguras para embarcaciones que cruzan el Estrecho, basadas en los datos de localización en tiempo real y modelos predictivos de presencia de orcas.

En 2023 se implantaron nuevas medidas, basadas en el conocimiento generado por Circe, que han permitido una reducción de «hasta el 70%» en el número de interacciones. En lo que va de año, tan solo se han registrado dos interacciones, lo cual podría atribuirse a «la eficacia de las rutas seguras y las campañas informativas», pero también a las malas condiciones meteorológicas que han predominado en los últimos meses, según Circe.

Por ello, han recordado que el riesgo «sigue existiendo» y que la clave está en «no bajar la guardia y seguir rigurosamente las recomendaciones establecidas».

Además de todo esto, Circe va a poner en marcha una campaña de conferencias informativas en los principales puertos del Estrecho de Gibraltar, dirigidas especialmente a navegantes, clubes náuticos, escuelas de vela y profesionales del sector marítimo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba