- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

La Junta activa a 400 agentes en Andalucía para reforzar la vigilancia de la Fiebre del Nilo Occidental

La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha en abril un dispositivo compuesto por 400 agentes de salud pública para reforzar la vigilancia y el control de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en toda Andalucía. La medida forma parte del Programa andaluz de vigilancia y control integral de vectores transmisores de esta enfermedad, cuyo objetivo es minimizar el riesgo de transmisión del Virus del Nilo Occidental (VNO) en la población.

Este despliegue responde a los modelos predictivos que confirman la presencia de mosquitos transmisores en toda la comunidad, lo que implica que ningún municipio andaluz se encuentra actualmente libre de riesgo. En 2024 se detectó la expansión del virus a nuevas provincias, por lo que este año todos los ayuntamientos han sido incluidos en algún nivel de control.

Los agentes, movilizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, desempeñan tareas clave como el asesoramiento técnico a los municipios según su nivel de riesgo, la evaluación de los Planes Municipales de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV), y la verificación de su aplicación efectiva sobre el terreno.

Además de sus funciones de control, los profesionales implicados también desarrollan campañas de sensibilización dirigidas tanto a la ciudadanía como a profesionales sanitarios, con el fin de fomentar la prevención y la protección frente a la FNO. Esta labor implica una estrecha colaboración con los ayuntamientos y una significativa implicación de los Distritos de Atención Primaria, ya que aproximadamente la mitad de sus plantillas participan en estas tareas.

La Consejería ha reforzado la formación continua de estos agentes con cursos impartidos desde marzo y nuevas sesiones teórico-prácticas previstas, con el objetivo de mejorar sus competencias en el ámbito del control vectorial y garantizar una respuesta más eficaz ante la circulación del virus en el territorio andaluz.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba