
El coordinador de IU Andalucía y diputado en el Congreso, Toni Valero, ha solicitado que se declare el casino de Cádiz como lugar de memoria democrática, considerando «fundamental» que se la catalogue como «un centro municipal de memoria».
En declaraciones a los medios tras reunirse con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cádiz y la Plataforma Carranza Incumple, Valero ha señalado que los gobiernos de Andalucía y España «tienen la posibilidad en sus competencias de la declaración de este lugar de memoria».
«Nosotros lo vamos a solicitar. También deben hacerlo las asociaciones memorialistas. Vamos a acompañar en esta batalla, que tiene que ser una batalla evidentemente ciudadana de las organizaciones memorialistas, pero también para las cuales nosotros nos ponemos a disposición y que pueda ser declarado por el Gobierno andaluz como por el propio Gobierno central», ha argumentado.
Valero ha defendido que la memoria «es algo que nos proyecta hacia el futuro», y que «si queremos que sea en convivencia, tiene que estar sustentado en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición».
En su opinión, «recuperar la memoria democrática no deja de ser una forma firme de asentar un futuro en convivencia», añadiendo que «recuperar la memoria de quienes sufrieron la represión franquista, pero también de quienes lucharon contra el franquismo en dictadura y durante la transición, es hacer valer esos principios de verdad, justicia y reparación».
«Esa memoria democrática es motivo de orgullo y de identidad de Andalucía», ha declarado, señalando la importancia de ponerlo en valor hoy día y «hacer valer esa verdad, justicia y reparación, y no repetición frente a una ola reaccionaria que quiere imponer el revisionismo histórico» y «frente a un Partido Popular que no se incorpora a la cultura democrática».
Como ha dicho, «allá donde gobierna el PP se impone un revisionismo histórico frente a décadas de lucha del movimiento memorialista que habían conseguido que Andalucía estuviese a la vanguardia en políticas de memoria».
Sobre esto, ha lamentado que Juanma Moreno «esté echando tierra encima de esas políticas de memoria que nos han hecho ser vanguardia en el conjunto del país» y que cuando entró en el gobierno de la Junta «lo primero que hizo fue eliminar la Dirección General de Memoria Democrática y crear un comisionado para la concordia», impidiendo también, ha afirmado, «que se introduzca en los colegios de Andalucía la historia de la represión franquista» y recortando «drásticamente» las partidas presupuestarias para partidas de memoria.