Barbate trabaja en un plan municipal de vigilancia y control ante la presencia del Virus del Nilo Occidental

El Ayuntamiento de Barbate (Cádiz) ha asegurado que está trabajando «de forma anticipada» en un Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial (PMVCV) por la presencia del mosquito transmisor del Virus del Nilo Occidental (VNO), un plan que en la actualidad está en proceso de adjudicación y que está dotado con 25.000 euros
El alcalde de Barbate, Miguel Molina, y el delegado de Sanidad, Mario Caballero, han participado en una reunión telemática con Eva Pajares, delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, junto a representantes de otros municipios considerados de riesgo por la presencia del mosquito transmisor del Virus del Nilo Occidental (VNO), ha informado el Ayuntamiento en una nota.
Como ha indicado Mario Caballero, este plan está concebido como «un documento vivo que se actualizará constantemente para adaptarse a nuevas situaciones y aumentar su eficacia».
El objetivo es actuar «con la mayor celeridad posible» y reforzar la prevención en aquellas zonas que presentan «mayor riesgo», como ha señalado.
El plan contempla una serie de medidas preventivas y de control, siguiendo las directrices marcadas por la Delegación de Sanidad. Así, las acciones se desplegarán en todas las zonas pobladas del municipio, abarcando un perímetro de protección de 1,5 kilómetros, así como en zonas rurales frecuentadas y otros posibles focos de cría larvaria.
Además, se realizará un control exhaustivo de la densidad de focos larvarios y de la presencia de mosquitos adultos con capacidad transmisora del VNO, y paralelamente, se pondrá en marcha un plan de comunicación y concienciación ciudadana.
El plan se ejecutará durante los meses de mayor actividad del mosquito, comprendidos entre mayo y octubre de 2025, y contempla la actualización del diagnóstico realizado en años anteriores, incluyendo todos los focos de cría detectados hasta la fecha, ha indicado el Ayuntamiento de Barbate.
Entre las acciones específicas incluidas en este plan se encuentra la monitorización, que consistirá en la instalación de una trampa para la captura de mosquitos adultos, con un total de 20 revisiones periódicas a lo largo de la campaña; tratamientos larvicidas; 156 puntos identificados en áreas urbanas; 20 puntos localizados en zonas rurales y pedanías; y la redacción y actualización continua del documento técnico del plan, incorporando mejoras y nuevas detecciones.
Desde el Ayuntamiento de Barbate se ha recordado a la ciudadanía la importancia de colaborar en la prevención del Virus del Nilo Occidental, evitando la acumulación de agua estancada en recipientes, macetas, neumáticos usados o cualquier otro espacio susceptible de convertirse en criadero. Asimismo, se ha recomendado mantener las piscinas «debidamente cloradas», así como instalar mosquiteras en puertas y ventanas y utilizar repelentes autorizados.
Paralelamente, desde el consistorio se ha puesto en marcha la campaña de desratización y desinsectación 2025, que se está desarrollando en el alcantarillado del casco urbano y en Zahara de los Atunes, como complemento a las medidas de salubridad y control vectorial.