- Publicidad -
Cádiz

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Puerta del Mar recibe tres galardones en el congreso andaluz de la especialidad

Los profesionales premiados apuestan por seguir desarrollando nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades musculoesqueléticas y neurológicas

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha sido reconocida con tres galardones en el marco del 76º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFYRE), celebrado recientemente en Granada con la participación de 186 especialistas de toda la comunidad autónoma.

Por un lado, el equipo del hospital gaditano obtuvo el segundo premio en la categoría de Casos Clínicos por el trabajo ‘Utilidad de la teleconsulta en la valoración del paciente con muy alto riesgo de refractura’, firmado por Isabel Murciano Gómez, Claudia Patricia Mármol Soler y Marta Linares Gago. En este trabajo, además de otros profesionales del Puerta del Mar, participa el Hospital Universitario de Puerto Real.

Asimismo, se concedieron el primer y segundo premio de las Becas SAMFYRE-Merz de Investigación a dos proyectos que se coordinarán desde la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Puerta del Mar.

El primer trabajo es una ‘Comparación de la efectividad de la toxina botulínica tipo A versus el plasma rico en plaquetas en la artrosis de rodilla’, cuyos autores son Ángel León Valenzuela, Julián Bautista Troncoso, Nieves Barea Tenorio, Daniel Escribano Stable, Jesús Gallego Álvarez, Ariel Goltzman Peist, Claudia Mármol Soler y Javier Rodríguez Pérez.

Por su parte, ‘Efectividad de la terapia combinada de ondas de choque con toxina botulínica tipo A para el manejo de la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple’, ha sido un proyecto elaborado por León Valenzuela, María del Carmen Coronilla Carbonell, María Alarcón Manoja, Isabel Murciano Gómez, Pablo Moreno Salazar y Daniel Montes Bernal.

- Publicidad -

Ambos trabajos fueron defendidos por León Valenzuela, quien subrayó durante su presentación “la importancia de seguir desarrollando nuevas estrategias terapéuticas, basadas en la máxima evidencia disponible, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades musculoesqueléticas y neurológicas”.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba