- Publicidad -
PortadaProvincia

Cruz Roja moviliza a una veintena de voluntarios para atender a afectados por el apagón eléctrico

La Organización prestó una decena de asistencias en localidades como Chiclana, San Fernando o Algeciras y habilitó un centro de coordinación en el puesto de Socorros de la playa de La Barrosa

Cruz Roja desplegó un amplio dispositivo humano, técnico y logístico para atender las posibles emergencias derivadas del apagón eléctrico ocurrido durante toda la jornada de ayer. Este dispositivo se puso a disposición de las administraciones competentes, como entidad auxiliar de los poderes públicos. De hecho, Cruz Roja cuenta con un convenio con la Agencia de Emergencia de Andalucía (EMA) que contempla a la organización como interviniente en los planes de emergencia de Protección Civil activado por la Junta de Andalucía.  Además cuenta con un convenio nacional con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.

A pesar de las dificultades para establecer comunicaciones, Cruz Roja pudo movilizar desde un primer momento en la provincia de Cádiz a 24 voluntarios y voluntarias, siete ambulancias (dos en Chiclana, dos en El Puerto de Santa María, una en Jerez de la Frontera, una en Algeciras y una en San Fernando), tres vehículos de socorro además de habilitar un centro de coordinación con emisoras para dar cobertura de radio a los dispositivos de la Organización. Cruz Roja Española cuenta con una red de radio propia para emergencias que nos permite, aún en circunstancias como la vivida ayer, mantener las comunicaciones con los equipos intervinientes. Esta red está formada por 31 repetidores distribuidas por toda Andalucía de los cuales, cinco están en la provincia de Cádiz.

Desde su activación y hasta las 5 de la mañana que ha durado el dispositivo, se ha atendido a una decena de asistencias entre las que se encuentran el reparto de bombonas de oxígeno a pacientes dependientes. Además se prestó soporte de infraestructuras a centros de salud así como de coordinación y optimización de recursos con la Guardia Civil.

En cuanto a la residencia de personas mayores de Cruz Roja en San Fernando, se realizó un seguimiento garantizándose la atención durante toda la jornada.

A nivel andaluz se han habilitado decenas de ambulancias, equipos logísticos, vehículos de socorros, además de articular la distribución de artículos de primera necesidad como mantas, camas, alimentos y agua.

- Publicidad -

Durante la madrugada del 28 al 29, la Organización humanitaria ha asistido a cientos de personas que se han visto obligadas a pernoctar en estaciones de tren y en pabellones habilitados como albergues, ante la imposibilidad de desplazarse: en las estaciones de Córdoba capital (en torno a 1.000 personas atendidas) y en Villanueva de Córdoba (400 personas), en la estación de Málaga (más de 160 personas) y en un pabellón de Linares (110), por ejemplo. En la capital cordobesa, el voluntariado del área de Socorros prestó asistencia y repartió casi 800 botellas de litro y medio de agua entre 400 pasajeros de un tren que quedó inmovilizado en El Veredón, en la barriada de Villarrubia a lo largo de la jornada del 28.

Durante la jornada de hoy, con las comunicaciones ya restablecidas, el voluntariado de Cruz Roja en Andalucía se encargará igualmente de llamar a personas mayores, especialmente quienes sufren soledad no deseada, para hacer seguimiento de su situación y ofrecerles apoyo emocional. Además, se mantienen los equipos en situación de prealerta por si hubiera que disponer del dispositivo en caso de necesidad.

Cruz Roja es un referente en el área de Socorros, ya que tiene las capacidades para dar una respuesta urgente y cercana cuando ocurre cualquier tipo de emergencia. La planificación de recursos y la preparación del voluntariado son claves para ofrecer este apoyo de manera inmediata a través de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), diseñados y entrenados en diferentes áreas especializadas como la habilitación de albergues provisionales, la asistencia sanitaria, las comunicaciones y el apoyo psicosocial.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba