- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

La Junta desactiva el Plan de Emergencias de Protección Civil tras el restablecimiento de los servicios básicos en Andalucía

La recuperación del suministro eléctrico, las telecomunicaciones y las infraestructuras críticas permite la desactivación total del Plan de Emergencias de Protección Civil en Andalucía tras el apagón nacional del 28 de abril.

La Junta de Andalucía ha desactivado este miércoles el Plan de Emergencias de Protección Civil tras el restablecimiento del suministro eléctrico, las telecomunicaciones y los servicios esenciales, después del apagón nacional que afectó a toda España el pasado 28 de abril. La desactivación, firmada a las 22:00 horas por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, supone el paso de la situación operativa 1 a la normalidad total en la comunidad.

Tras solicitar ayer martes la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional al Gobierno de España, que aceptó el cambio de situación operativa 3 a 2, la evolución positiva permitió esta mañana una nueva desescalada hasta situación 1. Finalmente, la consolidación de la red eléctrica, de las telecomunicaciones y la normalización en hospitales e infraestructuras críticas ha permitido desactivar completamente el plan, según ha informado el 1-1-2 Andalucía.

Antonio Sanz, director del plan, agradeció el trabajo de todos los efectivos de emergencias y la colaboración de las administraciones públicas, así como el comportamiento ejemplar de la ciudadanía andaluza, que recurrió de manera mayoritaria a fuentes oficiales como el 1-1-2 para mantenerse informada. «Ojalá no volvamos a vivir una situación como esta, pero es una oportunidad para recordar la importancia de disponer de elementos básicos de emergencia como linterna, radio a pilas o documentación personal», subrayó el consejero.

Restablecimiento total de los servicios básicos

Según informó el Servicio Andaluz de Salud, todos los centros sanitarios de la comunidad tienen ya restablecido el suministro eléctrico. La actividad educativa se reanudó con normalidad este miércoles, y los sistemas de transporte como los Metros de Sevilla, Málaga y Granada, el Trambahía y los autobuses metropolitanos recuperaron su servicio habitual el martes.

Además, infraestructuras esenciales como la desaladora de Carboneras (Almería) volvieron a funcionar, garantizando el abastecimiento de agua a los municipios del Levante y el Almanzora. La empresa Hidralia también confirmó la normalización del suministro de agua en Roquetas de Mar desde las 7:00 horas de este miércoles.

- Publicidad -

Más de 6.400 incidencias gestionadas durante la emergencia

Desde el inicio del apagón eléctrico hasta la desactivación del Plan de Emergencias de Protección Civil, el 1-1-2 Andalucía atendió un total de 6.429 incidencias. Los avisos más frecuentes fueron por asistencias sanitarias (2.944), problemas de seguridad ciudadana (773) e incidencias de tráfico (559).

Las provincias de Sevilla (1.572 avisos) y Málaga (1.394) concentraron el mayor número de llamadas, seguidas por Cádiz, Granada, Córdoba, Almería, Jaén y Huelva. Durante la emergencia, el 1-1-2 operó como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), incorporando representantes de todos los servicios de emergencia.

Con la desactivación completa del plan, Andalucía vuelve a la normalidad, culminando así la respuesta coordinada frente a uno de los mayores fallos eléctricos de la historia reciente.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba