La UCA presenta avances en la planificación de la Bahía de Cádiz en unas jornadas técnicas
Expertos analizan la gestión integrada de los ecosistemas litorales y los resultados del proyecto europeo MSP4BIO en el Campus de Puerto Real.

El Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz (UCA) ha acogido la jornada técnica «La Bahía de Cádiz a debate», organizada en el marco del proyecto europeo MSP4BIO. El evento, celebrado en el Salón de Grados del CASEM, reunió a expertos en la gestión integrada de los ecosistemas litorales para discutir los avances y futuros desafíos de la planificación en la Bahía de Cádiz.
La jornada incluyó presentaciones y una mesa redonda, en la que se expusieron los resultados obtenidos durante tres años de trabajo, en colaboración con diversos actores locales. Los directores del taller, Javier García Sanabria y Camila Pegorelli Gomes, detallaron una propuesta para la Bahía basada en tres pilares fundamentales: la creación de una visión compartida del espacio, el fortalecimiento de la capacidad institucional para gestionarlo, y la implementación de un programa de capacitación para los gestores y un taller de co-creación cultural.
En la mesa redonda, se discutieron ejemplos internacionales que podrían servir de modelo para la Bahía de Cádiz, como el de la Bahía de San Francisco y la laguna del Mar Menor, que ya cuentan con estrategias específicas para su conservación. Además, Juan Manuel Barragán, catedrático de la UCA, presentó la iniciativa Bahías Azules, un concepto que busca implementar una gestión integrada en cuerpos de agua semicerrados, como la Bahía de Cádiz, que involucre aspectos ecológicos, sociales y económicos.
Los asistentes, entre los que se encontraban gestores públicos, profesionales, empresas y estudiantes, coincidieron en la importancia de avanzar con el proyecto de Bahías Azules en la Bahía de Cádiz, convirtiéndola en un proyecto piloto que podría servir de modelo para otros espacios nacionales e internacionales.
El proyecto MSP4BIO, financiado por el programa Horizonte Europa, busca integrar la planificación espacial marina y la protección de los ecosistemas marinos a través de un modelo de gestión socioecológica flexible, actualmente probado en seis áreas piloto europeas, incluida la Bahía de Cádiz.