El teléfono andaluz de atención a las mujeres amplía su servicio a 72 idiomas
El servicio de teleinterpretación del Instituto Andaluz de la Mujer incorpora 20 nuevos idiomas, mejorando la accesibilidad para más de 525 millones de personas.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha ampliado el teléfono andaluz de atención a las mujeres, el 900 200 999, a un total de 72 idiomas, incluyendo una veintena de nuevos idiomas. Esta mejora, que responde a la creciente diversidad lingüística de las mujeres que viven en Andalucía, permitirá a las usuarias comunicarse en su lengua materna, independientemente de su nacionalidad o conocimiento del castellano.
El servicio, gratuito y confidencial, está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Con la incorporación de nuevos idiomas provenientes de países del norte de África, Asia y Europa, más de 525 millones de personas podrán acceder a este recurso en su lengua materna. Entre los nuevos idiomas se encuentran el árabe, el chino, el bengalí y el ruso, entre otros.
La consejera Loles López destacó la importancia de este teléfono como una herramienta vital para las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, como las víctimas de violencia de género. Este servicio no solo ofrece información sobre los recursos del IAM, sino que también gestiona la acogida inmediata en emergencias, asesoramiento jurídico y atención especializada en situaciones de violencia machista.
En 2024, los idiomas más solicitados fueron el marroquí, el inglés y el ruso, con un alto volumen de consultas relacionadas con violencia de género, atención social y psicológica, y denuncias de discriminación laboral. Los Centros Municipales de Información a la Mujer fueron los principales solicitantes de este servicio.
El teléfono 900 200 999 se consolida como una herramienta indispensable para garantizar la igualdad y la protección de las mujeres en Andalucía, asegurando una atención accesible y adaptada a la diversidad cultural y lingüística de la región.