- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Albares destaca avances en el acuerdo sobre Gibraltar mientras el PP reclama más transparencia sobre los escollos

El ministro de Exteriores asegura progresos en las negociaciones sobre Gibraltar tras el Brexit, pero el PP exige conocer los obstáculos que impiden cerrar el pacto.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes que se han producido «avances sustantivos» en el acuerdo sobre Gibraltar que se negocia entre la Unión Europea y Reino Unido tras el Brexit. Así lo ha expuesto durante su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Senado, donde el PP ha exigido conocer los detalles y escollos que siguen bloqueando el cierre del pacto.

Según Albares, las negociaciones sobre Gibraltar han progresado en aspectos clave como la movilidad de personas y mercancías, la fiscalidad y la protección medioambiental. El ministro ha recalcado que España quiere un acuerdo que favorezca una «zona de prosperidad compartida» en el Campo de Gibraltar, siempre «sin menoscabo» de la posición de soberanía española sobre el Peñón.

Estas afirmaciones llegan días después de la reunión en Londres entre el comisario europeo Maros Sefcovic y el ministro británico David Lammy, en la que también se constató la necesidad de «redoblar esfuerzos» para resolver las cuestiones pendientes.

Por su parte, el portavoz del PP en la comisión, Íñigo Fernández, ha criticado la falta de concreción del Gobierno y la prolongación de unas negociaciones que comenzaron tras el referéndum del Brexit en 2016. «En nueve años no hay ningún resultado», ha señalado, pidiendo a Albares que especifique cuáles son los obstáculos que impiden alcanzar el acuerdo.

Fernández también ha lamentado que representantes del Campo de Gibraltar no participen en la negociación, a diferencia del ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, que sí acompaña a la delegación británica. «Se está condenando a los habitantes del Campo de Gibraltar a competir en desigualdad de condiciones», ha advertido.

- Publicidad -

El ministro ha defendido la labor del Ejecutivo, destacando la interlocución continua con alcaldes y agentes económicos de la comarca, aunque sin detallar públicamente los puntos de fricción en las negociaciones.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba