- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

España y Marruecos preparan la Operación Paso del Estrecho 2025 con un aumento de usuarios previsto

Ambas naciones coordinan los dispositivos para el flujo de desplazamientos estivales, con un incremento del 5% en vehículos y un 4% en pasajeros.

España y Marruecos se han reunido este miércoles en Cádiz para celebrar la 36ª edición de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí de coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. Los representantes de ambos países coincidieron en que se prevé un aumento en el número de vehículos y pasajeros que cruzarán la Península Ibérica hacia el norte de África durante la época estival, entre junio y septiembre.

La reunión ha servido para afinar los dispositivos de ambos países, enmarcados dentro del Plan Especial de Protección Civil de España, que coordina la gestión del flujo de desplazamientos. Este plan tiene como objetivos prioritarios garantizar un tráfico fluido en las carreteras nacionales, reducir los tiempos de espera en los puertos de embarque y asegurar la atención de los ciudadanos magrebíes en su tránsito por España.

El dispositivo, que involucra a 20 organismos públicos y más de 29.000 personas, se desplegará en nueve puertos marítimos españoles, incluyendo Melilla, Ceuta, Valencia, Algeciras y Tarifa. Se prevé un incremento del 5% en el número de vehículos y un 4% en pasajeros, con más de 12.000 rotaciones de buques de transporte este año, un 8,4% más que en 2024.

Susana Crisóstomo, subsecretaria del Ministerio del Interior, destacó la importancia de la coordinación entre ambos países y la comunicación constante entre sus equipos, lo que ha sido clave para el éxito de la OPE. Por su parte, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, hizo un llamado a los viajeros para que adquieran sus billetes con antelación y así facilitar el acceso ordenado a los puertos y reducir las aglomeraciones.

La OPE 2025 comenzará el 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre. Este operativo, que organiza España desde 1986, se ha consolidado como el mayor dispositivo de estas características en Europa y uno de los más importantes del mundo.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba