- Publicidad -
Provincia

Nuevas estrategias para gestionar el boquerón mejoran la sostenibilidad pesquera

Científicos del IEO proponen modelos innovadores para estimar el crecimiento del boquerón y optimizar la gestión de esta especie clave en el golfo de Cádiz.

Un equipo de científicos del Centro Oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y del Joint Research Center de la Comisión Europea ha propuesto nuevas estrategias para mejorar la gestión sostenible del boquerón. En un estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science, los investigadores analizan las limitaciones de los modelos tradicionales utilizados para estimar las cuotas de pesca, proponiendo métodos más precisos para optimizar la conservación de esta especie vital tanto ecológica como económicamente.

El estudio resalta las dificultades de los modelos actuales para estimar correctamente el crecimiento de los pequeños pelágicos, como el boquerón, debido a su corta vida y la alta variabilidad en los datos sobre su edad. Los científicos sugieren que la mejor estrategia consiste en estimar los datos de crecimiento fuera de los modelos convencionales y luego incorporarlos como parámetros fijos. Este enfoque, apoyado por técnicas estadísticas avanzadas como los modelos de efectos mixtos, mejora la precisión de las estimaciones y permite capturar mejor la variabilidad natural de la especie.

Además, por primera vez desde el año 2000, el estudio actualiza los parámetros de crecimiento del boquerón, incorporando datos más recientes y metodologías innovadoras. Esto proporcionará recomendaciones más confiables para una gestión pesquera más sostenible. El estudio también subraya la importancia de incluir indicadores tempranos de reclutamiento, como los datos de las campañas acústicas de otoño EcoCádiz-Reclutas, que se realizan en las aguas españolas y portuguesas del golfo de Cádiz, para predecir con mayor exactitud la abundancia futura del stock reproductor.

Margarita Rincón Hidalgo, primera autora del trabajo e investigadora del IEO, destacó la relevancia de esta investigación para la gestión del boquerón y la conservación de la biodiversidad marina en la región. La científica indicó que el objetivo es proporcionar a los gestores herramientas más precisas para tomar decisiones informadas que aseguren la sostenibilidad de esta pesquería clave.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) es un centro nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicado a la investigación marina y la sostenibilidad de los recursos pesqueros. A través de sus investigaciones, el IEO desempeña un papel crucial en la protección de los ecosistemas marinos y en la gestión responsable de los recursos pesqueros en España.

- Publicidad -
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba