La Junta incorpora Haza de la Torre al Inventario de Humedales de Andalucía para impulsar su biodiversidad
La zona, situada en Jerez de la Frontera, contará con un nuevo proyecto de restauración ecológica financiado con fondos europeos para mejorar su conservación.

La Junta de Andalucía ha incorporado el paraje Haza de la Torre, en Jerez de la Frontera, al Inventario de Humedales de Andalucía, consolidándolo como un nuevo espacio clave para la biodiversidad. La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 7 de mayo de 2025, reconoce el valor ecológico de esta zona y garantiza su protección futura.
Con esta inclusión, Jerez suma seis humedales en el catálogo autonómico, que ya recoge 229 enclaves de interés natural en toda Andalucía. Según José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos, la medida supone «un compromiso para conservar el humedal, poner en valor sus funciones ambientales y favorecer una red de espacios naturales más resiliente y conectada».
Haza de la Torre se sitúa cerca de la barriada rural de Mesas de Asta, en terrenos que en el pasado fueron balsas industriales de residuos de la industria azucarera. Tras décadas de abandono, el área inició un proceso de recuperación natural, reforzado desde 2009 con actuaciones de restauración ecológica promovidas por la Junta de Andalucía.
Las intervenciones permitieron eliminar sedimentos, derribar muros interiores, crear islas, instalar compuertas hidráulicas y mejorar la conexión con los caños de Tabajete y del Obispo. Actualmente, el humedal se alimenta exclusivamente de agua de lluvia, aunque se prevén posibles aportes adicionales si es necesario.
Con una superficie de apenas 39,4 hectáreas, Haza de la Torre se ha convertido en un refugio de primer orden para la avifauna del suroeste andaluz. Durante las temporadas de invernada, se han registrado más de 5.000 aves de unas treinta especies, incluyendo cerceta pardilla, águila pescadora y grulla común. Además, es un enclave clave para la pagaza piconegra, especie amenazada a nivel mediterráneo.
Hoy, Haza de la Torre alberga la segunda comunidad reproductora de aves más numerosa de la provincia de Cádiz, solo superada por el Parque Natural Bahía de Cádiz, lo que subraya su extraordinario valor ambiental.
Para reforzar su conservación, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ejecutará un nuevo proyecto de restauración, financiado con fondos europeos NextGenerationEU. Entre las actuaciones previstas figuran la retirada de sedimentos, la creación de una rienda perimetral, la mejora de islas para la nidificación, la adecuación de accesos y la plantación de vegetación para estabilizar el entorno y reducir la erosión.
La colaboración entre la administración autonómica y la propiedad privada de los terrenos permitirá consolidar Haza de la Torre como un ejemplo de recuperación ecológica en el contexto de los humedales andaluces.