La Diputación de Cádiz organiza unas 400 actividades de Educación Ambiental para el curso 2025-2026
Entre las novedades destaca la inclusión de visitas a las marismas y esteros de Trebujena. El plazo de inscripción finaliza el 6 de junio.

La Diputación de Cádiz ha puesto en marcha la nueva convocatoria de sus programas de Educación Ambiental para el curso 2025-2026, ofreciendo alrededor de 400 actividades (390 exactas) orientadas a fomentar el conocimiento y la conservación del entorno natural de la provincia. Las actividades, que se desarrollarán en siete programas diferentes, están dirigidas a entidades y personas de diversas edades, con el objetivo de promover la conciencia medioambiental y el compromiso con hábitos sostenibles.
El Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz ha publicado las bases de la convocatoria, detallando el perfil de los destinatarios, las actividades disponibles y los plazos para presentar las solicitudes, que estarán abiertas hasta el 6 de junio. Entre los programas más destacados se incluyen visitas a las marismas y esteros de Trebujena, un nuevo atractivo para la edición 2025-2026, debido a su alto valor ecológico.
La Diputación continúa con su objetivo de sensibilizar a la ciudadanía gaditana sobre los retos medioambientales globales y locales. En el curso anterior, 2024-2025, más de 20.000 personas participaron en estos programas, una cifra que se espera superar en la nueva edición.
Entre los programas que se ofrecerán destacan:
- Ríos Gaditanos. Ríos de aprendizaje: Consiste en itinerarios por las riberas de los ríos más emblemáticos de la provincia, como el Majaceite, Guadalete o Barbate, para dar a conocer los ecosistemas y biodiversidad locales.
- Visitas a la Casa de los Colores: Los participantes podrán conocer las faenas agrícolas y ganaderas en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación, que ha sido recientemente modernizado.
- Huertos de Cádiz: Un programa destinado a fomentar los huertos ecológicos tanto educativos como municipales, ofreciendo herramientas y formación a los participantes.
- Visita a Fegasur: Mediante esta actividad, los escolares podrán conocer la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura, aprendiendo sobre la riqueza ganadera y cultural de la provincia.
- Litoral gaditano: Se enfocará en la divulgación de los ecosistemas litorales gaditanos, con visitas a centros de interpretación y marismas, incluidas las de Trebujena.
- Visita a la Vía Verde de la Sierra: Un recorrido educativo por el antiguo trazado ferroviario, que incluirá visitas a importantes espacios naturales y de interés ornitológico.
- El mar que nos une, aprende conociéndolo: Este programa ofrecerá talleres sobre el fondo marino, la biodiversidad oceánica y la historia submarina de la costa gaditana.
La Diputación de Cádiz continúa su compromiso con la educación ambiental, ofreciendo una amplia gama de actividades que facilitan el aprendizaje y la concienciación sobre la importancia de cuidar el medio ambiente desde temprana edad.