- Publicidad -
Jerez y Costa Noroeste

Lucha contra la uña de gato en la playa de La Jara: campaña de erradicación en Sanlúcar

Voluntarios y asociaciones locales se suman a la iniciativa contra las especies invasoras, centrándose en el impacto de la Carpobrotus edulis en el ecosistema de la playa.

El pasado domingo 11 de mayo, Sanlúcar de Barrameda se unió a la campaña internacional contra las especies invasoras, centrando sus esfuerzos en la erradicación de la uña de gato (Carpobrotus edulis) en la playa de La Jara. Esta acción, organizada por Ecologistas en Acción, la campaña “Salvemos al Chorlitejo patinegro”, y la Asociación de Vecinos/as La Jara-Las Piletas, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Sanlúcar.

La actividad se enmarca dentro de la “Semana sobre Especies Invasoras 2025 en Portugal y España”, que se celebró del 3 al 11 de mayo. El objetivo de esta campaña global es sensibilizar sobre el peligro que representan las especies exóticas invasoras (EEI) para los ecosistemas locales. En la playa de La Jara, los voluntarios lograron recolectar en pocas horas 30 sacos de 100 litros cada uno, repletos de restos vegetales de Carpobrotus edulis, que está afectando gravemente la flora y fauna autóctona de la zona.

Durante la jornada, el grupo de voluntarios se dedicó a retirar la planta invasora en varias ubicaciones de la costa, desde la playa de Las Piletas hasta La Jara. Se identificaron más de 40 puntos de alta proliferación de uña de gato a lo largo del litoral, lo que ha causado alteraciones en los ecosistemas locales, dañando tanto al cordón dunar como a especies como el Camaleón común y el Barrón.

La Carpobrotus edulis, originaria de Sudáfrica, ha colonizado áreas de difícil acceso, como el acantilado del Espíritu Santo, donde se encuentra cerca de la escalerilla que da acceso a la playa de La Jara. Allí, los voluntarios realizaron la eliminación manual de la especie, aunque reconocieron que la magnitud del problema requiere de un plan de acción más ambicioso.

Los responsables de la campaña han señalado que, para combatir eficazmente las especies invasoras en la costa de Sanlúcar, es necesario que el Ayuntamiento de la ciudad coordine esfuerzos con la Junta de Andalucía y la Demarcación de Costas. Proponen la creación de un plan de erradicación que incluya trabajos manuales, con el uso puntual de maquinaria pesada, y que forme parte de un plan de empleo local.

- Publicidad -

La problemática de las especies invasoras no solo afecta a la biodiversidad local, sino que también incide en el turismo y en la calidad de los ecosistemas de la zona. Por ello, los organizadores hacen un llamado a las autoridades para que incluyan la erradicación de la Carpobrotus edulis y otras especies invasoras en sus agendas de gestión medioambiental.

El compromiso de la comunidad local con la conservación del entorno natural es clave para la preservación de la playa de La Jara y otros espacios de valor ecológico en Sanlúcar. La eliminación de especies invasoras es esencial para garantizar la supervivencia de la fauna y flora autóctona y proteger la biodiversidad de la región.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba