- Publicidad -
Andalucía y más alláPortada

Navantia invierte 540 millones en modernizar sus astilleros y liderar la innovación en defensa

La compañía ha transformado sus procesos productivos en varias plantas, con un enfoque en I+D y colaboraciones internacionales, para fortalecer su posición en el mercado global de defensa.

Navantia ha invertido alrededor de 540 millones de euros en la modernización y transformación de sus procesos productivos desde 2019, lo que representa una inversión anual de unos 100 millones de euros. Este esfuerzo ha permitido a la empresa situar sus astilleros entre los más avanzados del mundo, según ha destacado Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), celebrada en Madrid.

En su intervención durante la conferencia ‘Navantia, punta de lanza de la innovación’, Domínguez detalló las actuaciones clave que están transformando los centros de producción de la compañía, como la fábrica digital de bloques en Ferrol (A Coruña), el taller de unidades abiertas planas en San Fernando (Cádiz) y la línea de paneles planos en Puerto Real (Cádiz). Estas modernizaciones están centradas en la inversión en investigación y desarrollo (I+D), la transformación tecnológica y la mejora del capital humano, con el fin de asegurar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado.

Domínguez subrayó que el compromiso con la innovación tecnológica es fundamental para el desarrollo de Navantia, destacando que en 2024 la empresa dedicó aproximadamente el 10% de sus ingresos a I+D. Además, resaltó que gran parte de estos avances están relacionados con programas del Ministerio de Defensa, como las fragatas más avanzadas tecnológicamente y los submarinos convencionales más evolucionados del mercado.

Uno de los proyectos destacados es ‘Nereus’, que ha sido seleccionado en la última convocatoria del Fondo Europeo de Defensa con un presupuesto de 64 millones de euros, de los cuales hasta 45 millones son financiación europea. Este programa, que coordina a 24 empresas y organismos de 14 países, busca establecer las bases de un «sistema de sistemas» para los futuros buques europeos, con el objetivo de crear una infraestructura común que permita operar de manera integrada y multidominio.

En cuanto a los acuerdos de colaboración, Navantia ha firmado varias alianzas estratégicas durante su participación en Feindef. Entre ellas se encuentran acuerdos con la italiana Leonardo y la alemana Rheinmetall para comercializar soluciones navales conjuntas en defensa, así como colaboraciones con otras empresas europeas para el desarrollo de tecnologías avanzadas.

- Publicidad -

Además, Navantia ha ampliado su memorando de entendimiento (MOU) con S2Grupo para reforzar su colaboración en ciberdefensa, con el fin de desarrollar soluciones tecnológicas adaptables a las necesidades de seguridad de las Fuerzas Armadas. También ha suscrito otro MOU con la alemana Diehl para el desarrollo e integración de sistemas navales de defensa aérea.

Con estos acuerdos y su enfoque en la innovación, Navantia refuerza su papel como líder en la industria de la defensa y se prepara para responder a los desafíos del actual contexto geopolítico, asegurando que las fuerzas armadas europeas cuenten con las capacidades operativas necesarias para enfrentar los retos globales.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba