Cerca de 150 farmacéuticos se forman en Cádiz para ampliar los servicios asistenciales en farmacias
La 3ª Jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos reúne en el Hotel Q Cádiz Bahía a expertos y profesionales con el objetivo de reforzar la implantación de servicios asistenciales que mejoran la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario

Cerca de 150 farmacéuticos de toda la provincia de Cádiz han participado hoy en la 3ª Jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, una iniciativa organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz para impulsar la implantación de estos servicios en las farmacias comunitarias y contribuir a la mejora de la salud de la población. El evento se ha celebrado en el Hotel Q Cádiz Bahía bajo el lema “Evolución Profesional: Impacto en Salud”.
Los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales son prestaciones desarrolladas por las farmacias para optimizar los tratamientos, fomentar la prevención y promover hábitos de vida saludables. Estos incluyen el seguimiento farmacoterapéutico, control de parámetros clínicos como presión arterial o glucosa, cribados para detección precoz de enfermedades, cesación tabáquica o asesoramiento nutricional, entre otros.
El acto inaugural ha contado con la participación de autoridades como la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; la delegada municipal de Salud, Gloria Bazán; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; el vicepresidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, Antonio Mingorance.
Durante su intervención, Alberto Virués destacó que “las farmacias somos el centro sanitario más cercano a la ciudadanía, con una red presente en barrios y municipios rurales. En la mayoría de las farmacias gaditanas ya se ofrecen algunos servicios asistenciales, pero es clave extenderlos y reforzar su implantación en toda la provincia”.
El programa de la jornada ha incluido sesiones formativas, ponencias y mesas redondas en las que profesionales gaditanos y de otras provincias han compartido experiencias y casos prácticos sobre el uso de estos servicios. Se han abordado también herramientas innovadoras como la inteligencia artificial aplicada a la farmacia, que fue el tema de la conferencia inaugural a cargo de Carlos Fernández de Oropesa, farmacéutico de Atención Primaria en Granada.
Entre los servicios presentados se encuentran MAPAfarma, para el control de la presión arterial; AxónIctus, que detecta precozmente la fibrilación auricular para prevenir ictus; y programas de cesación tabáquica en colaboración con el sistema público de salud.
La segunda mesa redonda trató cuestiones como los medicamentos veterinarios, la formulación magistral y casos prácticos sobre patologías digestivas. También se presentaron nuevas herramientas digitales desarrolladas por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz y el proceso de Recertificación Continua del Farmacéutico (RCF), que garantiza la actualización profesional continua.
En la tercera y última mesa se debatieron iniciativas como Benzostopjuntos, orientada a reducir el consumo de tranquilizantes; la entrega de medicamentos hospitalarios a través de farmacias comunitarias; y experiencias de seguimiento farmacéutico en pacientes con ictus u obesidad.
Con este encuentro, el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz refuerza su apuesta por el desarrollo profesional continuo y por una farmacia asistencial más cercana, eficaz y comprometida con la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario andaluz.