El festival amplía su programación con conciertos gratuitos en la Fundación Unicaja y reúne a artistas como Rita Payés, Erik Truffaz, Antonio Lizana y Harold López-Nussa

El Festival JazzCádiz cumple 18 años consolidándose como una cita esencial para el jazz contemporáneo en España. Entre el 19 de junio y el 27 de julio, Cádiz será el epicentro musical que reunirá a destacados artistas nacionales e internacionales. Esta edición amplía su oferta con tres conciertos gratuitos en el Centro Cultural Fundación Unicaja, sumando nuevos espacios para acercar el jazz a más público.
La presentación oficial del festival tuvo lugar en el Ayuntamiento de Cádiz, con la presencia de Maite González, teniente de alcalde de Cultura, Javier Vela, responsable de la Fundación Unicaja en Cádiz, los promotores Marina Fernández y Pepe Dorado, y la ilustradora Paz Ramos, autora del cartel de esta edición.
Entre los eventos más esperados destaca la actuación del guitarrista brasileño Pedro Rosa el 19 de junio, seguida de la arpista jerezana Ana Crismán y la cantante chiclanera Paula Bilá, que cerrará la serie de conciertos gratuitos el 17 de julio. Además, el Parador de Cádiz acogerá el 22 de julio al Daahoud Salim Quintet, premio Artista Emergente 2025, en una muestra del talento emergente en la escena jazzística europea.
El 23 de julio, la escena se llenará de energía con Ogun Afrobeat, considerada la mejor banda española de afrobeat, que ofrecerá un concierto para bailar sin sillas. Al día siguiente, el festival presentará una doble sesión con el proyecto Montserrat y la Jove Big Band Sedajazz, esta última en homenaje a la resiliencia tras las recientes inundaciones que afectaron al colectivo valenciano.
Uno de los platos fuertes llegará el 25 de julio con el estreno absoluto de New Sketches of Spain, un diálogo musical entre Erik Truffaz y Antonio Lizana que reinventa la obra de Miles Davis con una fusión de jazz electrónico y flamenco.
La jornada del 26 estará dedicada a la música cubana con la presentación del disco Latidos por Ariel Brínguez y la actuación del Harold López-Nussa Trio, consolidado como uno de los referentes del jazz contemporáneo de la isla.
El festival concluirá el 27 de julio con la joven trombonista y vocalista Rita Payés, que presentará su último disco en quinteto, consolidando su reconocimiento internacional.
Más allá de los conciertos principales, JazzCádiz mantiene su programa OFF con sesiones de DJ y jam sessions en el Baluarte de la Candelaria, así como el VI Forum JazzCádiz en colaboración con la Universidad de Cádiz, que incluye talleres y conferencias sobre sostenibilidad y música experimental.
Las entradas para JazzCádiz 2025 ya están disponibles en tickentradas.com. La venta anticipada finaliza el 22 de julio y los abonos se pueden adquirir hasta el 14 de julio, con precios desde 80 euros para asociaciones colaboradoras y 100 euros para el abono general.
Con esta 18ª edición, JazzCádiz reafirma su compromiso con la excelencia musical y la diversidad estilística, consolidándose como un referente cultural que continúa innovando y creciendo junto a su público.