- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Puerto rehabilita la Casa de La Aduana para crear 40 viviendas en el centro histórico

El alcalde Germán Beardo visita las obras de consolidación estructural que transformarán este emblemático edificio neoclásico en un espacio residencial, recuperando su valor patrimonial.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha visitado recientemente las obras que se están llevando a cabo en la Casa de La Aduana, un edificio histórico del centro de la ciudad que se convertirá en un conjunto residencial de hasta 40 viviendas. Los trabajos previos a la consolidación estructural comenzaron el pasado verano y están siendo impulsados por la nueva propiedad, Palacio de la Aduana SL.

Durante la visita, Beardo estuvo acompañado por la teniente de alcalde de Urbanismo y Casco Histórico, Danuxia Enciso, y los arquitectos responsables del anteproyecto, que contempla una rehabilitación integral de los aproximadamente 4.000 metros cuadrados construidos. La intervención respetará la tipología original del inmueble, con viviendas distribuidas en planta baja, entreplanta y primera planta, y accesos a través de los patios centrales y las arcadas históricas.

El proyecto incluye la recuperación de elementos arquitectónicos de gran valor, como los soportales originales que dan a la Plaza de la Pescadería y el templete de cubierta, que será desmontado y restaurado pieza a pieza. Según Beardo, esta rehabilitación “devuelve a la ciudad un espacio de gran valor patrimonial y urbanístico, mejorando la conexión del Casco Histórico con el río Guadalete” y responde a la demanda de uso residencial para dinamizar el centro urbano.

El edificio, datado en 1797 y una joya del neoclasicismo portuense, se encuentra en un enclave estratégico entre las calles Micaela Aramburu de Mora, Maestro Domingo Veneroni y la avenida de la Bajamar, junto a la Plaza de la Pescadería. Fue construido por el comerciante Pedro Pumarejo sobre los restos de la Real Fábrica de Aguardientes y Licores y forma parte del tejido histórico protegido por el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno (Peprichye).

Danuxia Enciso explicó que el inmueble había sufrido un grave deterioro por abandono durante años y que, tras múltiples expedientes de disciplina urbanística desde 2011 sin avances, la nueva propiedad ha impulsado desde marzo de 2024 diversos estudios técnicos que han permitido iniciar las obras. Estas incluyen la retirada de elementos colapsados, la instalación de más de 900 puntales y la limpieza y aseguramiento de las fachadas.

- Publicidad -

La actuación también incluye un Plan General de Reforma y Acondicionamiento para uso residencial y la consolidación estructural y de cubiertas, cumpliendo con los requerimientos municipales para garantizar la seguridad del edificio. Además, el proyecto está sujeto a la aprobación de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, encargada de velar por la protección del Bien de Interés Cultural (BIC) que representa esta edificación.

Este proyecto emblemático forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la revitalización del centro histórico, y según Beardo, demuestra cómo el Peprichye está siendo un motor de transformación y confianza para los inversores interesados en El Puerto de Santa María.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba