- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El IES Santo Domingo de El Puerto gana el Desafío CanSat 2025 y representará a España ante la Agencia Espacial Europea

El equipo Zephysat se impone entre más de 700 centros con un minisatélite que analiza la calidad del aire y viajará en junio al centro espacial ESTEC en Países Bajos

El IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María (Cádiz) ha sido proclamado campeón nacional del Desafío CanSat 2025, un prestigioso concurso de tecnología espacial promovido por la Agencia Espacial Europea (ESA). El centro gaditano se ha alzado con el primer puesto entre más de 700 equipos de toda España gracias a un innovador proyecto de análisis atmosférico que mide en tiempo real la calidad del aire y su impacto en la salud y el medioambiente.

Este hito convierte al instituto portuense en el representante español en el evento final del CanSat 2025, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio en el centro ESTEC que la ESA tiene en Noordwijk (Países Bajos). Allí, el equipo Zephysat compartirá su proyecto con los campeones nacionales del resto de países europeos, en un encuentro no competitivo que celebra la excelencia educativa y tecnológica del alumnado.

El equipo Zephysat, formado por estudiantes de Bachillerato del IES Santo Domingo, ha diseñado, construido y programado un minisatélite del tamaño de una lata de refresco. Este dispositivo, completamente funcional, es capaz de recopilar datos atmosféricos en tiempo real, cumpliendo una misión científica principal centrada en la medición de la calidad del aire, y una misión secundaria orientada a la concienciación medioambiental. El desarrollo íntegro del proyecto ha sido realizado por el alumnado, lo que ha puesto de relieve su alta capacitación técnica, su creatividad y su capacidad de trabajo en equipo.

El Desafío CanSat forma parte de la línea de investigación aeroespacial del Programa CIMA y está coordinado en España por ESERO, junto con el Parque de las Ciencias de Granada y las distintas consejerías educativas autonómicas. En Andalucía, la edición regional de 2025 contó con la participación de 102 equipos y más de 500 estudiantes, bajo la organización de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado a través del aprendizaje experiencial y la resolución de retos reales. La victoria del IES Santo Domingo representa un logro para toda la comunidad educativa andaluza y evidencia el potencial del sistema público para formar a las futuras generaciones ante los desafíos del siglo XXI.

- Publicidad -

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha felicitado al alumnado y profesorado del centro gaditano, destacando el impacto de este tipo de proyectos que «inspiran, transforman y preparan a los jóvenes para un futuro conectado con la ciencia, la sostenibilidad y la innovación».

En su próxima visita al centro ESTEC, los estudiantes del IES Santo Domingo tendrán la oportunidad de presentar su proyecto ante expertos internacionales, asistir a talleres espaciales, participar en sesiones de pósteres y conocer las instalaciones de la ESA. También podrán intercambiar experiencias con otros equipos europeos en un entorno diseñado para impulsar el talento joven en el ámbito aeroespacial.

Este reconocimiento al equipo Zephysat supone no solo un premio a su esfuerzo, sino también una muestra del impacto que pueden tener las metodologías activas y los proyectos interdisciplinarios en el desarrollo académico del alumnado. Con su triunfo, el IES Santo Domingo pone a El Puerto de Santa María en el mapa europeo de la innovación educativa.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba