- Publicidad -
Cultura

El documental ‘Negro Limbo’ rescata la memoria de la Guinea colonial y la desaparición del líder independentista Acacio Mañé

El periodista gaditano Lorenzo Benítez presenta en El Puerto de Santa María este largometraje que indaga en la historia silenciada de Guinea Ecuatorial y la represión franquista

Esta tarde se ha celebrado en los cines Artesiete Bahía Platinum de El Puerto de Santa María el preestreno del documental ‘Negro Limbo’, dirigido por el periodista gaditano Lorenzo Benítez. La Diputación de Cádiz, junto con otras instituciones como el Ayuntamiento de Cádiz y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), patrocinan esta producción que recupera la memoria histórica de la Guinea colonial española y la desaparición del líder independentista Acacio Mañé en 1959.

El documental, que cuenta con una duración de 75 minutos, ofrece un recorrido riguroso y contrastado por la historia de Guinea Ecuatorial bajo el dominio colonial, destacando la represión sufrida por Acacio Mañé, líder del movimiento que reclamaba la independencia. Tras su detención en 1959, Mañé desapareció sin dejar rastro, y las investigaciones abiertas por el fiscal general José Antonio Fernández Dans fueron interrumpidas bruscamente por el régimen franquista, encarnado en Guinea por el gobernador militar Faustino Ruiz, originario de San Fernando.

Durante la rueda de prensa previa al estreno, el diputado provincial de Desarrollo Social, Ignacio Trujillo, resaltó la importancia del documental como ejemplo de buen periodismo, “riguroso, metódico y que desvela secretos silenciados durante más de 70 años”. El director Lorenzo Benítez, periodista de Canal Sur, junto con el también periodista David Morello y Món Fernández Dans, hijo del fiscal que impulsó la investigación, elaboraron un guion que ha permitido reabrir estas historias. La película se ha filmado en varios lugares, incluyendo Guinea Ecuatorial, donde se entrevistó a la familia de Acacio Mañé, cerrando así un ciclo histórico olvidado.

‘Negro Limbo’ ya ha sido proyectado en festivales de cine de relevancia, como el Festival de Cine Europeo de Sevilla y Docs Barcelona. Próximamente, podrá verse en el Instituto Cervantes de Nueva York, el Festival de Cine Africano de Tarifa y el festival Dokumentale de Berlín. La producción, realizada por Antonia Films, también ha recibido apoyo del Programa Ibermedia, además de las instituciones gaditanas.

La banda sonora, fundamental para la identidad del documental, fue creada por el músico Romain Manteau tras un año de trabajo. Manteau destacó la importancia de las texturas sonoras para trasladar la atmósfera necesaria en la narración.

- Publicidad -

Además del valor histórico y documental, ‘Negro Limbo’ ha contribuido a una reparación oficial. El Gobierno de España emitió una Declaración de reconocimiento y reparación personal a favor de Acacio Mañé, en aplicación del artículo 6 de la Ley de Memoria Democrática 20/2022, reconociendo el sufrimiento y la injusticia padecidos durante el régimen franquista.

Mabel Caballero, representante de la Asociación de la Prensa de Cádiz, destacó la labor de Lorenzo Benítez por visibilizar el periodismo como una herramienta para contar historias de largo alcance que van más allá de las noticias cotidianas.

A partir de mañana, ‘Negro Limbo’ comenzará sus proyecciones comerciales en El Puerto de Santa María, con varias sesiones programadas hasta la próxima semana, permitiendo al público de la provincia de Cádiz acceder a esta importante recuperación de la memoria colonial y la justicia histórica.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba