Antonio Sanz denuncia la falta de acción del Gobierno ante los rellenos de Gibraltar por miedo a la negociación
El consejero de la Junta de Andalucía critica el oscurantismo en las negociaciones con Gibraltar y reclama una intervención contundente para proteger al Campo de Gibraltar

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha mostrado su preocupación por la situación de los rellenos y residuos en Gibraltar, al tiempo que ha acusado al Gobierno central de no actuar con firmeza por temor a “que se vaya a cabrear Gibraltar” durante las negociaciones abiertas. Estas declaraciones se realizaron el pasado 15 de mayo en Sevilla, durante la Comisión Parlamentaria de Presidencia, a preguntas del grupo Vox.
Sanz criticó el “oscurantismo y la falta de transparencia” del Ejecutivo central y del Ministerio de Asuntos Exteriores en la gestión de la negociación con Gibraltar. Denunció que ni los campogibraltareños ni los andaluces están siendo suficientemente consultados, a pesar de ser los principales afectados. “Todos queremos un acuerdo, pero no cualquier acuerdo, sino el mejor para los vecinos del Campo de Gibraltar”, remarcó.
En su intervención, el consejero reiteró la exigencia de la Junta de Andalucía para que el Ministerio de Transición Ecológica actúe “con contundencia” en el control de los rellenos y residuos procedentes de Gibraltar. “Hemos pedido una reunión para abordar este asunto, pero parece que no se atreven a intervenir por el estado de las negociaciones”, señaló. Además, solicitó la intervención de la Unión Europea para garantizar que el problema de los rellenos no se agrave y que se establezcan los controles necesarios.
Por otro lado, Sanz defendió la protección del puerto de Algeciras y la industria pesquera local frente a lo que calificó como “agresiones comerciales” y “dumping fiscal” desde Gibraltar. Exigió un estatuto fiscal especial para el Campo de Gibraltar que garantice un trato justo y preguntó sobre el papel de la policía española en la zona, cuestionando si se les permitirá actuar con normalidad.
El portavoz de Vox en la comisión, Benito Morillo, secundó estas preocupaciones y denunció el “acoso” sufrido por la industria pesquera, las patrulleras de la Guardia Civil y la supuesta apropiación diaria de aguas jurisdiccionales españolas en Gibraltar, criticando el silencio generalizado ante estos hechos.
Antonio Sanz insistió en que la Junta mantiene una postura firme y ha trasladado al Gobierno central que el acuerdo propuesto actualmente supone “una desigualdad compartida” en lugar de la “prosperidad compartida” que promueve el Ejecutivo de Sánchez.
Esta situación mantiene en alerta al Campo de Gibraltar, una zona clave para la economía andaluza, que espera soluciones claras y transparentes para evitar perjuicios en sectores estratégicos como el comercio, la pesca y el medio ambiente.