Javier Pizarro reclama a la Junta de Andalucía la coordinación de medidas urgentes contra el virus del Nilo Occidental, cuya propagación podría agravarse este verano. Los socialistas llevan la petición al próximo Pleno de la Diputación de Cádiz.

El PSOE de Cádiz ha reclamado este viernes a la Junta de Andalucía que asuma su responsabilidad ante el virus del Nilo Occidental, una amenaza de salud pública que afecta a varias comarcas de la provincia. El vicesecretario general del partido y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Javier Pizarro, ha anunciado que su formación llevará esta preocupación al próximo Pleno provincial mediante una moción que exige medidas concretas de prevención y control del virus.
Pizarro ha recordado que en 2024 fallecieron 11 personas en Andalucía a causa de esta enfermedad transmitida por mosquitos, y ha alertado de que la provincia de Cádiz se encuentra actualmente en riesgo alto o medio. Según los expertos, las recientes precipitaciones y el aumento de las temperaturas podrían favorecer la proliferación del mosquito que transmite el virus, lo que hace urgente una intervención preventiva más ambiciosa.
“El virus del Nilo es un problema de salud pública de primera magnitud, y como tal debe ser gestionado por la Junta, que es la administración competente. Sin embargo, lo que está haciendo es desentenderse y trasladar la responsabilidad a los ayuntamientos”, ha denunciado Pizarro, que también es alcalde de Alcalá de los Gazules.
En este contexto, el PSOE ha exigido la creación de un mando único liderado por la Consejería de Salud, con la participación de diputaciones, mancomunidades y entidades locales. El objetivo sería coordinar de forma eficaz las políticas y actuaciones destinadas a prevenir y contener la propagación del virus del Nilo en la provincia de Cádiz. Esta estructura debería contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su efectividad.
Además, la moción socialista solicita un programa extraordinario de cooperación económica, enmarcado en el Plan de Cooperación Municipal, para dotar a las administraciones locales afectadas de fondos específicos con los que afrontar las tareas de prevención. También se propone establecer un canal de información permanente entre el citado mando único y los ayuntamientos implicados, con el fin de mantener informada a la ciudadanía sobre los riesgos y medidas adoptadas.
Pizarro ha criticado la escasa actuación de la Junta hasta el momento, que se ha limitado, según denuncia, a emitir una nota pública a los ayuntamientos con indicaciones generales y a realizar algunas tomas de contacto en ciertas zonas. También ha lamentado la falta de un plan específico por parte de la Diputación de Cádiz, en contraste con otras instituciones como la Diputación de Sevilla, que ya ha iniciado campañas de fumigación y soltado murciélagos y aves insectívoras como medida de control biológico.
“Si no queremos otro verano negro, la Junta debe ponerse a trabajar ya. Esto no puede depender de la voluntad de cada alcalde o alcaldesa, porque hablamos de una cuestión que afecta directamente a la salud de la población”, ha insistido el dirigente socialista.
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos o leves, en personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado puede provocar cuadros graves e incluso la muerte. Su control requiere campañas coordinadas de fumigación, vigilancia epidemiológica y acciones informativas para minimizar los riesgos.