Más de cien profesionales abordan en Puerto Real la humanización de la asistencia sanitaria en Cádiz
El Hospital Universitario de Puerto Real acoge la tercera edición de las Jornadas Provinciales de Humanización, donde expertos comparten experiencias sobre una atención sanitaria más empática, personalizada y centrada en la dignidad del paciente

Más de un centenar de profesionales sanitarios de la provincia de Cádiz participan hoy en las III Jornadas Provinciales de Humanización en la Asistencia Sanitaria, celebradas en el Hospital Universitario de Puerto Real. El objetivo del encuentro es compartir experiencias y proyectos que fomenten una atención sanitaria más humana, personalizada y respetuosa con la dignidad del paciente en todas las etapas de la vida.
La inauguración ha estado presidida por la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Eva Pajares, quien ha destacado que “la humanización implica escuchar y acompañar al paciente, promoviendo su participación y generando un entorno de confianza que favorece su recuperación”. La jornada también ha contado con la participación de la gerente del hospital, María José Cano, los presidentes de los colegios de Enfermería y Medicina de Cádiz, Rafael Campos y Juan Antonio Repetto, el referente provincial del Plan de Humanización, Juan Antonio Sánchez, y la presidenta de la Comisión de Humanización del centro, Eloísa Bernal.
Las jornadas, celebradas anteriormente en Jerez y Algeciras, se desarrollan bajo el lema “Considerando la dignidad de cada persona en cada proceso, en todas las etapas de la vida”. El programa incluye tres mesas redondas centradas en el acompañamiento desde el embarazo y la infancia, la atención personalizada y la creación de entornos que favorecen la humanización.
En la primera mesa se han abordado iniciativas como la incorporación del contacto ‘piel con piel’ en cesáreas y el uso de tecnología en la atención pediátrica. Participaron Magdalena Rus, matrona del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda; Trinidad Rey, enfermera de Maternidad del Hospital de Puerto Real; y Miriam García, gestora de cuidados pediátricos del Campo de Gibraltar Oeste. La moderación corrió a cargo de Mariano Soto, subdirector de Enfermería del centro.
La segunda mesa, centrada en la atención personalizada, ha sido moderada por Carmen Granados, profesional de la Comunidad Terapéutica de Salud Mental del hospital. En ella, se presentó la revista La sonrisa de Virginia, elaborada por usuarios de Salud Mental, el proyecto Contigo, del trabajador social Diego Mota (Hospital Puerta del Mar), y la experiencia de atención en centros sociosanitarios expuesta por Mónica Dormido, jefa de Urgencias del Hospital de Jerez.
En la última sesión, dedicada a los entornos que humanizan, se han expuesto casos como el rediseño de espacios para pacientes oncológicos y niños con enfermedades neurológicas. Intervinieron Silvia Olivero, enfermera de práctica avanzada en ostomía; Rosa López, supervisora de Pediatría del hospital de Jerez; y María Gutiérrez, especialista en pacientes oncológicos complejos del Campo de Gibraltar Oeste. La mesa fue moderada por Alberto Sevilla, jefe de Bloque de Enfermería de los hospitales de Puerto Real y La Janda.
La clausura está prevista para la tarde y correrá a cargo de la periodista Stilita Mosteiro. La Consejería de Salud y Consumo ha reafirmado con estas jornadas su compromiso con un modelo asistencial que no solo atienda la enfermedad, sino también el contexto social y emocional de cada paciente.