Navantia reafirma que el programa FSS para Reino Unido en Puerto Real mantiene su carga de trabajo y será clave para el astillero
La empresa pública naval desmiente el traslado de trabajo a Ferrol y destaca la importancia del programa FSS, con buques más grandes y un impacto significativo para Puerto Real.

Navantia ha salido al paso este viernes a las denuncias de los comités de empresa en la Bahía de Cádiz sobre un posible traslado de carga de trabajo del programa FSS desde el astillero de Puerto Real a los astilleros gallegos de Ferrol. La compañía ha asegurado que dicho programa para Reino Unido “no ha variado” y que supondrá una carga de trabajo “muy relevante” para las instalaciones de Puerto Real, ubicadas en Cádiz.
Según fuentes oficiales de Navantia, los buques contemplados en el programa FSS son considerablemente más grandes que las corbetas o fragatas construidas anteriormente, y en términos de toneladas de desplazamiento, los bloques que se fabricarán equivalen a varios programas de corbetas. Esto refleja el volumen y la importancia estratégica de este proyecto para el astillero gaditano.
Navantia ha resaltado que este programa confirma “una vez más” la apuesta de la empresa por la construcción naval en Puerto Real, que compagina esta actividad con los trabajos en energías verdes. Además, el astillero participa en la construcción de bloques para programas destinados a Arabia Saudí, lo que refuerza su relevancia dentro de la red productiva de Navantia.
En materia de innovación y mejora de procesos, Navantia ha destacado que Puerto Real forma parte de las inversiones destinadas a optimizar la producción, especialmente con la construcción de una línea de paneles planos que modernizará los procesos industriales del centro.
La empresa ha insistido en que trabaja para garantizar la sostenibilidad de todos sus centros productivos y asigna los trabajos según criterios de lógica empresarial, especialización y eficiencia. En este contexto, Navantia ha rechazado la idea de “desviar” o “derivar” carga de trabajo entre astilleros, advirtiendo que ese tipo de expresiones fomentan un “enfrentamiento” entre centros que la compañía no comparte. Además, ha subrayado que las discusiones sobre programas futuros que aún no están contratados carecen de fundamento.
Con esta aclaración, Navantia busca calmar las inquietudes sobre el futuro del astillero de Puerto Real, reafirmando que el programa FSS para Reino Unido mantendrá su actividad y seguirá siendo un proyecto clave para la carga de trabajo y la continuidad industrial en la Bahía de Cádiz.