El consejero de Presidencia de la Junta reitera su apoyo a los cuerpos de seguridad y reclama más medios y el reconocimiento de la profesión de riesgo para los agentes destinados en la provincia

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha reiterado este martes su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en su lucha contra el narcotráfico en la provincia de Cádiz, reclamando una vez más la declaración de zona de especial singularidad para este territorio. Según Sanz, se trata de “una auténtica necesidad” ante la elevada presión que ejercen las redes delictivas en el Campo de Gibraltar y otras zonas costeras gaditanas.
Las declaraciones se han producido en Cádiz, antes de su participación en el II Congreso Nacional Terrorismo y Prisión, donde el consejero ha vuelto a solicitar también que se reconozca como profesión de riesgo el trabajo de los agentes que operan en zonas con fuerte actividad delictiva vinculada al narcotráfico.
“Nunca van a estar solos. Estaremos y estamos todos con ellos”, ha afirmado Sanz en apoyo a los efectivos policiales y de la Guardia Civil, subrayando la necesidad de “trabajar unidos” y de que las administraciones “arrimen el hombro” para hacer frente a este problema estructural que afecta a la seguridad y a la cohesión social en la provincia.
El responsable andaluz ha recordado que la declaración de zona de especial singularidad ha sido aprobada en múltiples ocasiones tanto en el Parlamento de Andalucía como en el Congreso y el Senado, pero continúa sin aplicarse de forma efectiva. “Tenemos que cumplir definitivamente con los objetivos de una provincia que necesita respuestas, medios y apoyos”, ha subrayado.
En su intervención, Antonio Sanz ha criticado también la falta de avances en la declaración de profesión de riesgo, lamentando que una ley que permitiría su reconocimiento ha sido “prorrogada hasta en 24 ocasiones” en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, ha instado a que se tipifique como delito el abastecimiento de gasolina a narcolanchas, conocido como petaqueo, una práctica clave para el funcionamiento de las mafias del narcotráfico. “Ha llegado la hora de responder de manera definitiva”, ha señalado Sanz, advirtiendo de que la correspondiente ley lleva ya “seis prórrogas” sin materializarse.
Desde la Junta de Andalucía, el consejero ha reiterado el “compromiso firme y sostenido” del Gobierno andaluz con esta causa, que considera no solo una prioridad política, sino también “un deber moral frente a quienes intentan destruir los valores democráticos que nos unen como sociedad”.
Estas demandas se producen en un contexto de creciente presión sobre los agentes desplegados en la provincia de Cádiz, especialmente en el Campo de Gibraltar, una de las zonas más afectadas por el tráfico ilegal de drogas. En este entorno, los sindicatos policiales y asociaciones profesionales vienen reclamando desde hace años mayores recursos, incentivos y reconocimiento para los profesionales que trabajan en condiciones de alto riesgo.
Con su intervención, Sanz ha querido visibilizar de nuevo el respaldo de la Junta a los cuerpos de seguridad y la urgencia de medidas legislativas y presupuestarias que permitan avanzar en la lucha contra el narcotráfico en Cádiz, una de las provincias más afectadas de España por esta problemática.