Comité de empresa de Navantia Puerto Real denuncia el fracaso del negocio eólico y pide un cambio urgente de rumbo
El comité reclama a Navantia, SEPI y a las autoridades políticas un plan industrial claro y medidas para evitar más pérdidas de empleo y abandono del astillero

El Comité de Empresa de Navantia en Puerto Real ha emitido un comunicado en el que denuncia el fracaso del negocio eólico como única apuesta del astillero, alertando sobre el grave impacto que esta estrategia ha tenido en la carga de trabajo y en la pérdida de miles de empleos. La organización sindical advierte que la decisión de abandonar la construcción naval como actividad principal y centrar la producción en proyectos eólicos ha resultado en un «bluf» y pide un cambio inmediato en la dirección y en la gestión de la compañía.
Según el comité, la mayoría de los proyectos eólicos anunciados y vendidos a los medios y a la industria auxiliar han desaparecido, dejando el astillero en una situación precaria. Denuncian además el abandono de las instalaciones por falta de inversión y mantenimiento, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de los trabajadores. En este sentido, exigen la destitución de los responsables de esta gestión que califican de «nefasta».
El comité señala que aún hay oportunidad para reconducir la situación aprovechando la posibilidad de incorporar la construcción de las Fragatas de Seguridad y Apoyo (FSS), siempre que se produzca un cambio de rumbo, una reorganización efectiva y un compromiso político firme.
Además, reclaman a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y a la expresidenta de Navantia, Belén Gualda, que obliguen a la empresa a presentar un Plan Industrial transparente y detallado a los trabajadores, para que se conozca con claridad el futuro previsto para el astillero de Puerto Real.
En el comunicado, también se solicita una reunión urgente con la ministra de Hacienda y responsable de Navantia, María Jesús Montero, y con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para abordar la situación y buscar soluciones que eviten el deterioro y la pérdida de empleo en este histórico centro productivo.
El Comité de Empresa recuerda que la estrategia de “poner todos los huevos en una misma cesta” ha sido un grave error, que ha provocado el declive de un astillero que tradicionalmente se ha dedicado a la construcción naval, actividad que debería retomar para garantizar su viabilidad y el empleo en la comarca.