La Junta refuerza en Barbate la formación para actuar ante varamientos de cetáceos y tortugas marinas
Óscar Curtido inaugura una jornada técnica para mejorar la respuesta ante varamientos de fauna marina en la costa gaditana, con participación de servicios municipales y voluntariado local

La Junta de Andalucía ha celebrado esta semana en Barbate una jornada formativa clave para mejorar la respuesta ante varamientos de cetáceos y tortugas marinas en el litoral andaluz. El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Óscar Curtido, inauguró este encuentro técnico junto al alcalde barbateño, Miguel Molina, y representantes de distintos cuerpos de emergencia y voluntariado local.
El objetivo principal de esta jornada ha sido fortalecer los protocolos de actuación ante varamientos de fauna marina, proporcionando a los servicios municipales —Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Servicios de Playas— y a grupos de voluntariado local, conocimientos básicos sobre cómo proceder ante estos incidentes, especialmente en el caso de animales vivos como delfines, tortugas marinas o focas.
En su intervención, Curtido destacó “la biodiversidad extraordinaria del litoral gaditano”, así como la frecuencia con la que se producen varamientos en la zona. Por ello, defendió la necesidad de una respuesta rápida, eficaz y coordinada, en la que todos los agentes implicados conozcan su papel. El delegado territorial puso en valor la experiencia de los agentes de Medio Ambiente, que “a menudo son los primeros en llegar al lugar del varamiento y desempeñan un papel clave desde la evaluación inicial hasta la recogida de datos científicos”.
Durante la jornada también se abordaron aspectos prácticos como la identificación de especies, el reconocimiento de su estado de conservación y las técnicas adecuadas para su manejo, tanto en vida como en caso de muerte. Además, se presentó el funcionamiento de la red de atención a varamientos de fauna marina en Andalucía, así como la experiencia del Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA) del Estrecho, con sede en Algeciras.
El delegado agradeció el compromiso de los participantes, subrayando que “solo desde el conocimiento, la preparación y el trabajo en red podemos dar una respuesta respetuosa y efectiva ante estos eventos que no solo tienen consecuencias ecológicas, sino también sociales”.
La jornada contó con la participación de expertos como José Eugenio Montes, coordinador regional de Medio Marino de la Consejería; José Joaquín Aniceto, coordinador provincial de agentes de Medio Ambiente; Soledad Vivas, responsable del programa de Medio Marino de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; y Alejandra Cerezo, representante de Seashore en el CEGMA.
Con esta iniciativa, la Consejería de Sostenibilidad reafirma su apuesta por la conservación del medio marino andaluz, la capacitación técnica de los agentes implicados y la concienciación ciudadana sobre la necesidad de proteger la biodiversidad de nuestras costas.