Brindis por la cultura en la Feria de Jerez reúne a destacadas figuras sociales y culturales
La caseta “Puerta Abierta” del Ateneo de Jerez acogió un acto simbólico con representantes institucionales, universitarios y del mundo artístico para reivindicar el papel de la cultura en la ciudad.

La Feria del Caballo fue el escenario de un emotivo “brindis por la cultura” organizado por el Ateneo de Jerez en su caseta “Puerta Abierta”, que congregó este martes a destacadas personalidades del ámbito social, cultural, institucional y académico de la ciudad. El acto, celebrado a las 17:30 horas, subrayó la importancia de la cultura como eje vertebrador de la sociedad jerezana y como motor de desarrollo para el presente y futuro del municipio.
El evento contó con una amplia representación del Ayuntamiento de Jerez. Participaron los delegados municipales Francisco Zurita (Cultura y Fiestas), Antonio Real (Turismo y Promoción de la Ciudad), Yessica Quintero (Inclusión Social y Dependencia), Manuela García (Empleo, Comercio y Empresa), Susana Sánchez (Medio Rural, Igualdad y Diversidad) y José Ángel Aparicio (Educación, Formación Profesional y Universidad), quienes alzaron su copa junto a representantes del mundo cultural y social en apoyo a la cultura local.
La Universidad de Cádiz también estuvo presente a través del rector, Casimiro Mantell, y del delegado para el campus de Jerez, Antonio Rafael Peña, acompañados de su equipo directivo. Junto a ellos, figuras como la poeta Josefa Parra, el periodista Leonardo Galán (Onda Cero Jerez) y la joven arpista flamenca Ana Crismán, reconocida como Talento 2025, contribuyeron con su presencia al carácter simbólico del acto.
En su intervención, el presidente del Ateneo de Jerez, Gustavo Cordero, recalcó que “la cultura no es un lujo, sino una necesidad social” y reivindicó el papel del pueblo gitano en el ámbito cultural y gastronómico. “Su aportación —afirmó— enriquece de forma excepcional la candidatura de Jerez como Capital Española de la Gastronomía 2026 y la aspiración a ser Capital Europea de la Cultura en 2031”.
Por su parte, el delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, subrayó el valor simbólico del nombre de la caseta del Ateneo, “Puerta Abierta”, como reflejo de la vocación inclusiva del colectivo: “Una metáfora de la cultura abierta y compartida que el Ateneo ofrece a nuestra ciudad”.
El ambiente festivo y reivindicativo reunió a numerosos ateneístas y visitantes en una caseta que se ha consolidado como espacio de encuentro y reflexión dentro del recinto ferial. El acto fue también una llamada de atención sobre el papel de la Feria de Jerez como manifestación de cultura popular accesible para toda la ciudadanía.
Las frases “¡Viva la cultura!” y “¡Viva el Ateneo de Jerez!” resonaron con fuerza entre los asistentes, sellando una tarde en la que la cultura se alzó como protagonista indiscutible en plena celebración de la Feria del Caballo.