- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

El Hospital de Puerto Real celebra una jornada multidisciplinar para mejorar el abordaje del asma

El encuentro, organizado por la Unidad de Neumología y avalado por sociedades científicas, ha reunido a especialistas de distintas áreas para actualizar conocimientos sobre el asma y concienciar sobre su impacto en la salud pública.

El Hospital Universitario de Puerto Real ha acogido recientemente la I Jornada Multidisciplinar sobre Asma, organizada por su Unidad de Neumología con la colaboración del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de Cádiz (INiBICA). Esta iniciativa, enmarcada en la conmemoración del Día Mundial del Asma, ha contado con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de la Sociedad Andaluza NEUMOSUR.

Durante esta jornada, celebrada en el hospital gaditano, se abordó de forma integral el tratamiento del asma desde distintas áreas asistenciales, con el objetivo de actualizar conocimientos entre profesionales sanitarios y visibilizar el impacto sociosanitario de esta enfermedad respiratoria, que afecta a entre un 5 y un 10% de la población española.

La apertura del foro corrió a cargo de María José Cano, gerente del Hospital de Puerto Real, y de Sira Morales, gerente del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, junto al responsable de Neumología del centro, Daniel del Castillo Otero. Este último destacó que alrededor de un 10% de los pacientes diagnosticados padece asma grave, una forma especialmente compleja que requiere una atención especializada y coordinada.

El papel de Atención Primaria y Urgencias

Uno de los aspectos clave de la jornada fue el enfoque multidisciplinar del asma. El médico de familia Luis Richard, del centro de salud Puerto Sur, subrayó la necesidad de reforzar la coordinación entre la Atención Primaria y los servicios hospitalarios para mejorar el control de la enfermedad, especialmente en pacientes con asma leve o moderada.

Por su parte, Cristina Martín, médica del Servicio de Urgencias del Hospital de Puerto Real, abordó el manejo de las agudizaciones, una complicación habitual en esta patología, que puede requerir atención de urgencia e incluso ingreso hospitalario.

- Publicidad -

Asma pediátrica y asma grave

La jornada también prestó especial atención al asma en edad pediátrica, con una intervención del pediatra Juan Jesús Pérez Guerrero, quien resaltó la importancia de una transición fluida en la atención de los pacientes desde la infancia a la edad adulta. El neumólogo Álvaro Cabeza centró su exposición en el asma grave, destacando la necesidad de definir criterios comunes de derivación entre los distintos niveles asistenciales para optimizar el tratamiento de estos casos más complejos.

Enfermería y visión del paciente

Otro de los ejes destacados fue el papel de la Enfermería en el diagnóstico y seguimiento del asma. La enfermera especializada en función pulmonar Concepción Román explicó cómo las pruebas diagnósticas, la educación sanitaria y la formación en el uso de inhaladores son fundamentales para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.

El encuentro concluyó con el testimonio de Alfonso García Coca, paciente del centro con asma grave, quien compartió su experiencia personal, resaltando el impacto físico y emocional de esta enfermedad en la vida diaria.

Esta jornada ha servido como punto de encuentro para profesionales sanitarios de distintas disciplinas, contribuyendo a fomentar una atención más integral, coordinada y centrada en el paciente asmático.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba