Una gaditana visibiliza el alzhéimer en Cádiz con un libro de vivencias personales y apoyo a cuidadores
El Espacio Cultural Ancha 16 acoge este jueves la presentación de Alzhéimer. Lo que todos callan, un testimonio íntimo de Maricruz Loaiza sobre el impacto de la enfermedad en su familia y una guía práctica para familiares y profesionales

Alzhéimer. Lo que todos callan, un libro que aúna testimonio personal y herramientas prácticas para afrontar el cuidado de personas con demencia, se presenta este jueves a las 18:30 horas en el Espacio Cultural Ancha 16 de Cádiz. El acto, organizado por el Ateneo Sociocultural Andaluz en colaboración con la asociación Amigos de Quiñones, contará con la presencia de su autora, Maricruz Loaiza Cano, y será presentado por Manuel Joaquín Moguer, presidente del Ateneo.
La palabra clave principal de esta obra es alzhéimer, una enfermedad que afecta a millones de familias en todo el mundo. Loaiza Cano, gaditana emigrada a Venezuela y retornada a su ciudad natal, plasma en este libro una experiencia de vida marcada por el diagnóstico de su madre y la transformación radical que supuso para todo su entorno. El libro se convierte así en un recurso esencial para quienes conviven con esta enfermedad, tanto a nivel emocional como práctico.
El testimonio, escrito en primera persona, refleja los desafíos diarios de un cuidador: desde los primeros síntomas hasta los episodios de desorientación, agresividad o las decisiones médicas complejas. Loaiza combina su experiencia como cuidadora durante una década con su formación en psicología positiva aplicada, ofreciendo un enfoque profesional y humano a partes iguales.
Dividido en doce capítulos, el libro intercala narrativa autobiográfica con secciones como “Herramientas SOS” —listas de verificación para organización de rutinas, medicamentos y redes de apoyo—, “Diálogos necesarios” —recomendaciones para comunicarse con pacientes en fases avanzadas— y “Autocuidado para no colapsar”, donde se proponen técnicas de gestión del estrés y mindfulness.
El objetivo de la autora con Alzhéimer. Lo que todos callan es claro: romper el silencio, combatir los estigmas y hacer visible una realidad social que muchas veces permanece oculta. A través de episodios cotidianos narrados con crudeza, humor y amor, la autora pretende generar conciencia y empatía, tanto en el entorno familiar como en el ámbito sanitario.
Además de escritora, Maricruz Loaiza es abogada y especialista en mediación socioeducativa. Ha fundado la asociación SOSYEGO y la plataforma Mediando Soluciones, desde donde impulsa proyectos de apoyo a colectivos vulnerables. Su conocimiento técnico y su vivencia personal se entrelazan en esta obra que ya se ha convertido en un referente para familiares y profesionales del cuidado.
El Ateneo Sociocultural Andaluz, organizador del evento, reafirma con esta presentación su compromiso con la cultura y el bienestar social. Fundado en 2013, este centro ha desarrollado una intensa actividad en Cádiz, Chiclana, Puerto Real y San Fernando. Su presidente, Manuel Joaquín Moguer, será el encargado de presentar el acto. Moguer es licenciado en Humanidades, educador social y animador sociocultural, y ha liderado múltiples iniciativas en defensa de la identidad cultural andaluza y de temas de interés social.
La presentación de Alzhéimer. Lo que todos callan se enmarca dentro de la programación del Ateneo para fomentar el conocimiento y el debate sobre temas actuales que afectan a la ciudadanía. Con esta actividad, la entidad también promueve una cultura democrática y participativa, tal y como recogen sus estatutos.
La cita será una oportunidad para que el público asistente conozca de primera mano la experiencia de una autora que ha hecho de su vivencia una herramienta útil para miles de personas que afrontan situaciones similares. Una historia local que interpela a una realidad global: el cuidado de quienes ya no recuerdan, pero aún necesitan todo nuestro amor.