- Publicidad -
Campo de Gibraltar

La OPP72 presenta en San Roque su proyecto de custodia alimentaria para garantizar la pesca sostenible y potenciar la venta online

La iniciativa, dirigida a estudiantes de hostelería, busca asegurar la trazabilidad del pescado desde la lonja hasta el plato y fomentar su comercialización directa a través de una innovadora plataforma digital.

La Organización de Productores Pesqueros Artesanales Lonja de Conil (OPP72) presentó este martes 21 de mayo en la Escuela de Hostelería de San Roque (Cádiz) su nuevo proyecto de custodia alimentaria, una iniciativa que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad de los productos pesqueros desde su captura hasta que llegan al consumidor final. En línea con la directriz europea “del barco a tu mesa”, la propuesta también impulsa una plataforma de comercialización online que permite adquirir pescado directamente desde las lonjas.

El acto, celebrado ante más de 90 estudiantes, contó con la bienvenida de Pilar González, directora de la escuela, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas en los centros de formación: “Los jóvenes hosteleros son el futuro de la gastronomía y deben conocer de primera mano cómo se trabaja el producto de proximidad”.

La directora de proyectos de OPP72, Jacinta Ramírez, fue la encargada de detallar el alcance del proyecto, subrayando la necesidad de combatir la pesca ilegal y promover un consumo consciente: “Esa comercialización por fuera del mercado regulado está matando a organizaciones como la nuestra”. Según explicó, la custodia alimentaria garantiza que el pescado o marisco que llega a restaurantes o pescaderías haya pasado controles sanitarios y procesos de calidad, respetando los criterios de pesca legal y sostenible.

Ramírez también destacó la dimensión educativa del proyecto, orientada a que los futuros profesionales de la restauración conozcan las especies de pesca artesanal y sus cualidades culinarias: “El objetivo es que las ideas nacidas en estos centros lleguen después a los establecimientos donde trabajarán y se presenten así al gran público”.

Uno de los puntos clave de la presentación fue la introducción de una plataforma digital de subasta en directo, que permite a restauradores y pescaderías adquirir pescado directamente desde las lonjas de Conil, La Atunara o Rota. Esta herramienta innovadora fue explicada por Javier Velo, técnico de OPP72, quien señaló que la plataforma permite pujar en tiempo real por los lotes y recibir el producto en menos de 24 horas en sus negocios, reduciendo intermediarios y mejorando los márgenes: “Presencialmente sería imposible estar en tres lonjas a la vez. Esta herramienta lo hace posible”.

- Publicidad -

El proyecto también pone en valor la cercanía del producto y su valor nutricional, como parte de una estrategia para fomentar el consumo responsable y respaldar al sector pesquero artesanal local. Además, refuerza la visibilidad de especies menos conocidas pero de alto valor culinario, contribuyendo así a la sostenibilidad del ecosistema marino.

La jornada concluyó con una degustación elaborada por los alumnos del ciclo de cocina del centro, que presentaron un menú de diez pases con recetas innovadoras basadas en especies como el dentón, la brótola, el borriquete o la concha fina de La Atunara, demostrando las posibilidades gastronómicas del pescado local y sostenible.

Este proyecto forma parte de los Planes de Producción y Comercialización (PPyC) que la OPP72 impulsa con el apoyo de instituciones públicas y europeas para modernizar el sector y promover un modelo pesquero más justo, transparente y conectado con la ciudadanía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba