La Subdelegación de Cádiz impulsa el protocolo contra la violencia de género en mujeres migrantes
Una reunión coordinada por la Subdelegación y ACNUR avanza en la implementación del protocolo de prevención y actuación ante la violencia contra mujeres migrantes en la provincia.

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha celebrado una reunión de coordinación para impulsar el Protocolo de prevención y actuación ante la violencia contra las mujeres migrantes dentro del sistema de acogida de protección internacional y temporal. El encuentro, presidido por la subdelegada Blanca Flores, contó con la participación de ACNUR, responsables policiales y agentes implicados en la protección de estas víctimas.
El objetivo principal fue avanzar en la implementación efectiva del protocolo y alinear estrategias de colaboración entre las instituciones y organizaciones involucradas. Este protocolo establece un marco común de actuación para prevenir y responder a las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres migrantes, garantizando así una protección homogénea y sistemática.
Durante la reunión, se destacó la complejidad y gravedad de las situaciones a las que se enfrentan estas mujeres a lo largo de todo el proceso migratorio, incluyendo discriminación por género, estatus migratorio, xenofobia y racismo. Además, se abordaron formas específicas de violencia como la violencia familiar, matrimonios forzados, mutilación genital femenina y agresiones relacionadas con la orientación sexual o identidad de género.
La subdelegada Blanca Flores resaltó la importancia de fomentar la solidaridad y el apoyo para crear un entorno seguro y equitativo para las mujeres migrantes en la provincia, libre de violencia de género. Asimismo, se presentaron las últimas actualizaciones del sistema Viogén 1 y Viogén 2, que incorporan mejoras en la valoración del riesgo y adaptan los planes personalizados de protección para las víctimas, además de reforzar la formación de los profesionales implicados.
Rosa Reyes, referente de género de ACNUR en Cádiz, explicó el proceso de creación del protocolo, sus objetivos y el papel que desempeña cada organismo en su aplicación. Los responsables policiales analizaron las líneas de actuación y los mecanismos de colaboración para asegurar la correcta ejecución del protocolo en la provincia.
Los participantes en la reunión acordaron continuar con futuras sesiones de seguimiento para profundizar en la protección de las víctimas y perfeccionar las respuestas institucionales ante la violencia de género en mujeres migrantes.
Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de las administraciones públicas y organizaciones internacionales para proteger a uno de los colectivos más vulnerables dentro del sistema migratorio y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.